Comunicado de Prensa

Para los mormones, donar sangre es salvar vidas

En la República Dominicana existe el Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre, el cual es  un programa creado mediante la Ley Nº 26454, que fomenta la donación voluntaria de sangre, buscando la solidaridad y comprensión de la población. Las entidades nacionales han expresado que al donar sangre se hace uso del poder de salvar una vida.

Los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días están comprometidos a la donación sistemática de sangre porque una sola donación puede salvar hasta tres vidas y entienden que es una excelente manera de demostrar amor al prójimo.

Al vivir una vida basada en principios de salud, donde no existe el consumo de sustancias nocivas al cuerpo como el tabaco, el alcohol y las drogas perjudiciales y donde la alimentación se hace de manera consciente, los Santos de los Últimos Días se encuentran en la capacidad física idónea para fungir como donantes de sangre. 

Es por esto que un grupo de miembros de la Iglesia comprometidos con esta noble causa asisten trimestralmente a hacer sus donaciones a la Cruz Roja Dominicana. Entre ellos, 24 mujeres y hombres hacen este aporte voluntario con mucho ánimo y con la esperanza de que su acción salve la vida de alguna persona necesitada.

Lidia Alcántara, que asiste coordinando las donaciones del grupo de donantes de la Iglesia a la Cruz Roja Dominicana, expresa: "no hay mayor satisfacción que ver el buén ánimo y la disposición con la que los hermanos responden a este tipo de llamado...hoy podemos donar sangre para un extraño, pero quien sabe si mañana sea para alguien cercano."

Aunque este servicio se presta gratuitamente y se desea que llegue a quien lo necesite a un costo mínimo - debido a que la sangre debe pasar por un proceso de pruebas y analíticas - este no es el caso, ya que los pacientes y sus familiares usualmente deben disponer de sumas de dinero que no tienen, además de presentar un donante de reposición al que muchas veces tambien hay que remunerar, pues en el país aún no hay una cultura de donación. 

Mientras esto ocurre, los miembros de la Iglesia van creando conciencia para que se incremente la cantidad y la frecuencia de donaciones de sangre a nivel nacional, predicando con su ejemplo, siendo solidarios y motivando a otros en favor de su prójimo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) eligió el 14 de junio como el día dedicado a reconocer a millones de personas en el mundo que donan sangre, salvan vidas y ayudan a preservar la salud de muchos. El Dia Internacional del Donante de Sangre se conmemora en esa fecha desde 2005, cuando fue instituido por ese organismo en la 58 Asamblea Mundial de la Salud.

 

 

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.