Nota de prensa

Perú recuerda uno de los terremotos más devastadores de la historia

Un día como hoy, 31 de mayo en la historia de Perú

Un poderoso sismo de 7,8 grados Richter sacude la región peruana de Ancash a las 15:23 horas del 31 de mayo de 1970. Una zona de 230 kilómetros de ancho y 1.000 de longitud se estremece por el movimiento de tierra, que se agrava por los aludes que provoca el terremoto.

En cuestión de minutos cerca de un millón de hogares caen o se agrietan hasta quedar inhabitables y las vías férreas y rutas quedan inutilizadas. La costa peruana pierde muelles y cientos de fábricas quedan inservibles por efecto de derrumbes y la falta de energía.

En regiones como Recuay, Carhuaz y Chimbote nueve de cada diez edificaciones se convierten en escombros. Las autoridades estiman que las víctimas fatales ascienden a 80.000 y reportan la desaparición de otras 20.000. Los hospitales colapsan ante la llegada de casi 150.000 heridos. Los efectos del terremoto de 1970 seguirán sintiéndose por años ante la herencia de devastación que dejó sobre la infraestructura de una enorme región del Perú.

Las autoridades locales, a manera de prevención, recomiendan tener un Plan Familiar de Emergencias que incluya la Mochila para Emergencias que contenga alimentos no perecibles, agua embotellada, abrigo, radio a pilas, botiquín de primeros auxilios, linterna, entre otros artículos. Además mascarillas y guantes, así como alcohol en gel y de ser posible un envase de lejía bien cerrado e identificado para la disolución en agua y desinfectar alimentos o enseres en caso de emergencia, Y determinar con anterioridad cuales son los lugares de seguridad.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.