Esta Nota es cortesía de Thechurchnews.com
Por Trent Toone
Cuando Steven T. Collis se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Michigan, no imaginaba que allí enseñaba Douglas Laycock, un reconocido erudito en libertad religiosa. Collis asistió a su clase por curiosidad, sin saber que eso definiría su vocación.
La materia despertó en él un profundo interés. Fascinado por los matices de la libertad religiosa, compartía con entusiasmo lo aprendido con su esposa. “Ni siquiera sabía que era un campo del derecho, y simplemente me enamoré de todos sus aspectos”, comentó. “No podía tener suficiente... y he estado involucrado desde entonces”.
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Collis, miembro de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, es profesor clínico de derecho en la Universidad de Texas , autor y director fundador del Centro Bech-Loughlin de la Primera Enmienda y su Clínica de Derecho y Religión. Como abogado en libertad religiosa, dialoga con personas de diversas creencias, incluidos ateos y agnósticos.
En el podcast Church News, explicó que la libertad religiosa es esencial para cada persona en su camino espiritual. “Estoy agradecido de que existiera cuando yo mismo me hacía preguntas difíciles como: ‘¿Hay un Dios?’ o ‘¿Por qué estamos aquí?’”, reflexionó.
¿Qué es la libertad religiosa?
En Estados Unidos, este derecho implica practicar la religión sin interferencia del gobierno y sin que este favorezca una creencia sobre otra. “El principio es que el gobierno se mantenga al margen de nuestras decisiones religiosas, permitiéndonos persuadirnos mutuamente sin imposiciones”, dijo. “Eso protege a todos, sin importar su fe o ausencia de ella”
¿Por qué es importante la libertad religiosa?
Collis ofreció dos razones: primero, porque evita el sufrimiento humano y la guerra. “Cuando no existe, las personas luchan por controlar el gobierno según sus creencias, y eso ha provocado guerras a lo largo de la historia”, afirmó. “Hoy vivimos en la nación con mayor diversidad religiosa en la historia, y en paz relativa. Ese es un milagro”.
La segunda razón es que protege las decisiones personales más profundas: ¿por qué existimos?, ¿qué pasa después de la muerte?, ¿hay un Dios? “Estas preguntas son tan íntimas que no deberían ser impuestas por ningún gobierno”, sostuvo
La perspectiva de la Iglesia
Collis dijo que la Iglesia valora y defiende este principio con base en sus escrituras, que promueven el derecho a adorar según la conciencia (véase el Artículo de Fe No. 11 y Doctrina y Convenios 134:7, 9). Sus líderes han abogado por la libertad religiosa en todo el mundo, por los derechos de todas las religiones, en foros internacionales y actividades educativas.
“La Iglesia siempre está dispuesta a ayudar a educar y defender la libertad religiosa, no solo por interés propio, sino por el bienestar de todos”, señaló Collis. “Es una bendición para quienes comparten nuestra fe y también para quienes no la comparten”.
Papel de los individuos
Finalmente, animó a cada individuo a comprender la libertad religiosa y promover este derecho desde su entorno: informándose, defendiendo las creencias ajenas y participando en los espacios cívicos locales. Además, instó a ser pacificadores, como enseña el presidente de La Iglesia de Jesucristo, Russell M. Nelson: comprender al otro antes que juzgar.
Copyright Deseret News Publishing Company 2025