En el centro de reuniones de Cota se llevó a cabo la reunión de relevo de élder López, el primer misionero de servicio que completó en Colombia un programa de dos años en esta modalidad implementada por líderes de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Durante este tiempo, Nicolás López se dedicó no solo a compartir el Evangelio mediante su testimonio, sino también a reflejar las enseñanzas cristianas a través de acciones solidarias y una labor humanitaria constante.
- MISIONERO-SERVICI-4.jpg
- MISIONERO-SERVICI-3.jpg
- MISIONERO-SERVICI-2.jpg
- MISIONERO-SERVICIO-1.jpg
- MISIONERO-SERVICI-8.jpg
- MISIONERO-SERVICI-7.jpg
- MISIONERO-SERVICI-5.jpg
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
El programa de Misión de Servicio de la Iglesia tiene como objetivo brindar apoyo a distintas organizaciones y personas, siguiendo el ejemplo de Jesucristo. A diferencia de las misiones de proselitismo, que se enfocan principalmente en la enseñanza del Evangelio, los misioneros de servicio realizan labores solidarias y de apoyo comunitario.
Nicolás colaboró con la Fundación Proyecto Unión, el Banco de Alimentos de Bogotá, y sirvió como obrero en el templo, maestro de seminarios y de English Connect. También participó en el consejo de misioneros de servicio de Latinoamérica, ilustró para el canal Central de las Escrituras Kids, formó parte del consejo misional del Instituto de Religión y fue consejero en un PFJ y en una conferencia JAS. Asimismo, se desempeñó como secretario de Rama y colaboró en el Programa de Inmersión a la Autosuficiencia (PIA) en Colombia.
En su testimonio, López recordó que inicialmente fue llamado a la misión California San Diego como misionero de proselitismo. Sin embargo, tras un consejo de liderazgo se le recomendó esperar más tiempo para salir al campo misional de regla o iniciar de inmediato una misión de servicio.
“Sirviendo en el templo sentí que el Señor me invitaba a aprender más sobre las misiones de servicio; fue allí cuando decidí que esa sería mi misión”, explicó. Reconoció que al inicio sintió temor por ser uno de los primeros en el país, pero su perspectiva cambió con el tiempo: “Durante mis dos años de servicio conocí personas maravillosas que me apoyaron y me ayudaron a crecer. Para mí, eso es la misión de servicio: amar a los demás como lo haría el Salvador”.
López resaltó que las experiencias, cambios y desafíos fortalecieron su fe y le ayudaron a desarrollar amor por Dios y por las personas:
“No se preocupen por sus debilidades, Dios convierte las debilidades en cosas maravillosas. Amo la misión, amé servir estos dos años al Señor y testifico que Él está a la cabeza de la Iglesia de Jesucristo, dirigiéndola con amor y sabiduría”.
La entrevista final y el retiro de placa fueron realizados por el presidente de estaca Suba, Diego Zapata, en una reunión con cerca de 50 asistentes que incluyó proyección de videos, mensajes, testimonios y un compartir fraterno.
La Iglesia invita y prepara a jóvenes mayores de 18 años a prestar servicio voluntario a través de la obra misional que hoy contempla dos modalidades: la de proselitismo, también llamada Misión de Regla, y la de solidaridad y servicio, conocida como Misión de Servicio, todo enmarcado en las enseñanzas de Jesucristo.