Nota de prensa

Programa Puentes de Fe del Consejo Interreligioso en TV Perú

Dialogo interreligioso es fundamental para un país más justo

El Perú es un país intercultural con un abanico de costumbres y tradiciones que forman parte de nuestra identidad. Esta diversidad también se manifiesta en el ámbito religioso. Por ello surge el Consejo Interreligioso del Perú – Religiones por la Paz, para propiciar un espacio de dialogo que respete el principio de la libertad de credo.

El domingo 16 de marzo, se emitió por primera vez el programa “Puentes de Fe”, una iniciativa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú, en coordinación con el Consejo Interreligioso del Perú.

En su primera edición el programa informo de los orígenes y las principales acciones que realiza en Consejo Interreligioso del Perú – Religiones por la paz.

Laura Vargas Valcárcel, secretaria ejecutiva del CIP, manifestó: “Para nosotros es muy importante que las diferentes tradiciones religiosas, las diferentes comunidades de fe pudieran articularse en un espacio común para aportar al país”

En el Perú el Consejo Interreligioso fue inscrito oficialmente en el 2012 y desde entonces tiene 2 principios fundamentales como base: Respeto y tolerancia.

El Consejo Interreligioso del Perú - Religiones por la paz esta conformado por iglesias, comunidades de fe, asociaciones y organizaciones que brindan ayuda humanitaria.

Una de las actividades mas importantes del CIP se realiza en el mes de julio, una oración interreligiosa, donde están presentes el conjunto de las comunidades de fe.

El programa se emite los domingos 5 minutos antes de las 9:00 a. m.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.