Últimas Noticias

Promueven que jóvenes cultiven su historia familiar

Líderes de la Iglesia en la zona oriental motivan a la juventud a encontrar sus raíces.

Para muchos es sabido que la genealogía  y la historia familiar son actividades comunes entre los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones). Según creen, estas actividades fortalecen los lazos que les unen con sus generaciones, tanto pasadas como presentes y futuras.   

Por eso, estos organizan ferias temáticas abiertas al público orientadas a la historia familiar en diferentes partes del mundo. En estas ferias se ofrecen charlas, talleres, presentaciones, servicios de búsqueda de datos en línea y hasta comparecencias de celebridades ligadas al mundo de la historia familiar como una manera de promover dicha actividad entre el público. De estas ferias, la más conocida es Rootstech, una concurrida feria tecnológica realizada en Estados Unidos cada año.

Sin embargo, para los jóvenes de la zona oriental de Santo Domingo, el 24 de septiembre pasado – tradicionalmente Día de la Virgen de las Mercedes para muchos religiosos en el país – cobró un significado diferente, pues sirvió como fecha para realizar el Día de Historia Familiar para la Juventud dentro de la primera Feria de Historia Familiar Roostech realizada en el país.  

“Hoy, muchas Mercedes celebran porque es un día festivo alusivo a su nombre, pero hay otras Mercedes que no están físicamente con nosotros para quienes también hay razones para celebrar, ya que han sido identificadas y registradas por jóvenes que son parte de su descendencia y que ahora les han encontrado a través de la historia familiar” destacó uno de los asistentes a este singular evento. 

En este Día de la Juventud – aparte de las charlas, talleres y presentaciones, como es común – se escuchaban risas y conversaciones animadas a causa de las actividades, juegos, dinámicas y otras adaptaciones que hicieron del contenido de la feria una alternativa interesante y divertida para los jóvenes en este día festivo. Más de 80 participantes armados con teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras portátiles y otros dispositivos se dieron cita al evento en el que pudieron poner en práctica las habilidades naturales de una generación nacida en "la era de la información" para recuperar y preservar información sobre sus propios antepasados. 

Eddymar Valerio, una de las jóvenes integrantes del comité organizador del evento, manifestó: “En verdad, me siento muy complacida con lo que hemos experimentado hoy en este Día de la Juventud dentro de la feria. Podemos decir que hoy nos hemos sentido más cerca de Dios al acercarnos a nuestros familiares.” Eddymar, junto a otros jóvenes integraron un comité formado exclusivamente por jóvenes de entre 14 y 18 años, el cual se encargó de toda la planificación y dirección del evento.

Otros jóvenes participantes, como Dagoberto Núñez, residente en el sector de Ralma, destacaron la oportunidad de conocer más acerca de la historia familiar de una manera práctica. “Antes, yo había aprendido algo sobre la importancia de la genealogía, pero hoy he podido aprender de manera práctica de qué se trata y cómo puedo aplicarlo para así llevar mi propia historia familiar”, expresó.

Entre las principales actividades de la feria, se realizaron dinámicas de búsqueda de nombres de antepasados y redacción de historias familiares en el cuadernillo titulado “Mi Familia: Historias que nos unen”, diseñado especialmente para esos fines. También se realizaron talleres y exposiciones sobre la importancia de preservar objetos familiares de valor histórico.  

Previo a la feria, los jóvenes de la Iglesia de sectores como Villa Faro, Alma Rosa II, Ralma, Los Trinitarios, Villa Carmen, Invivienda, el Brisal, Mi Hogar y otros sectores fueron "desafiados" a lograr ciertas metas relacionadas con el tema, las cuales debían cumplir para este día. Los desafíos incluían la creación de cuentas de usuarios para utilizar servicios en línea útiles para iniciar su propia historia familiar y registrar nombres de sus antepasados, entre otras actividades interesantes. 

La feria también contó con un laboratorio en el que unas 15 computadoras con conexión a internet estuvieron disponibles para uso del público de forma gratuita y así tener acceso al sitio FamilySearch, a través del cual se puede registrar y preservar de forma segura y sin costo alguno el árbol genealógico de cada quien y agregar archivos, fotos, audio y otros contenidos, haciendo así la historia familiar más dinámica y divertida para los jóvenes.

Asimismo, decenas de jóvenes se combinaron como voluntarios para indexar cerca de 700 nombres extraídos de registros civiles de todo el mundo publicados en internet. Este proceso de convertir datos contenidos en imágenes y transcribirlos en formato de texto para que se puedan buscar en línea es lo que los genealogistas llaman indexación.  

“Hemos visto a estos jóvenes crecer al trabajar juntos y planear esta actividad. Al principio, eran como estudiantes de nivel básico, pero con el tiempo, el trabajo duro y la ayuda de sus líderes adultos, hemos visto como hoy se han graduado como a través del montaje de este evento. Los felicito” expresó satisfecha Loyda Polanco, voluntaria del comité organizador de la feria, quien junto a otros líderes adultos sirvieron de mentores a los jóvenes que organizaron la actividad.

“No solo hemos aprendido más sobre cómo preparar nuestra historia familiar sino que hemos logrado una mayor compenetración con los jóvenes y entre nosotros mismos como adultos. Esta ha sido definitivamente una experiencia enriquecedora en la cual invito a participar a todo aquel que tenga la oportunidad” agregó Tommy Polanco, también miembro del comité organizador.

Los líderes de la Iglesia en la zona oriental planean continuar con este tipo de iniciativas abiertas a la comunidad. En el mes de noviembre – considerado Mes de la Familia – proyectan realizar otras actividades orientadas a promover, defender y preservar la unidad familiar. 

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.