Nota de prensa

Representantes del Foro de Diálogo Interreligioso se reúnen en Asunción

Un grupo de autoridades representativas de las diferentes denominaciones religiosas con presencia en Paraguay se reunieron con el propósito de estrechar lazos de comunicación interinstitucionales.

© 2022 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.

En un centro de reuniones de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días situado en la ciudad de Asunción, se llevó a cabo la reunión oficial del Foro Permanente Interreligioso del Paraguay.

Participaron varios representantes autorizados, entre ellos el Pastor Gustavo Alderete de la Asociación de Iglesias Evangélicas del Paraguay; Gustavo Piñeiro, representante de la Iglesia Adventista del Séptimo Día; el Monseñor Joaquín Robledo y el Padre Aldo Bernal de la Conferencia Episcopal Paraguaya de la Iglesia Católica Apostólica Romana; la Sra. Susana Benítez de Codas, representante de la Asamblea Espiritual Nacional de la Fe Bahá’í del Paraguay; y en calidad de anfitrión, el Presidente de la Estaca Asunción Norte, Gustavo Mármol de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

La reunión se llevó a cabo en un ambiente de amistad y camaradería. Inició con palabras de bienvenida y reconocimientos por parte del presidente Gustavo Mármol y con las plegarias realizadas por cada representante de acuerdo con su fe respectiva.

La conformación de este Foro Interreligioso tiene como finalidad valorizar los puntos en común que tienen las diferentes nucleaciones religiosas, la coordinación de actividades de servicio y la difusión de los buenos valores que contribuyen al bienestar de la sociedad.

El diálogo interreligioso es la interacción positiva, cooperativa y constructiva entre personas de diferentes tradiciones, creencias religiosas o espirituales, tanto a nivel individual como institucional. Es en este contexto que las acciones coordinadas en Paraguay por el Foro buscan resguardar el derecho humano fundamental de la libertad religiosa, el reconocimiento de la diversidad cultural y el respeto mutuo.

Entre los consensos alcanzados en la mencionada reunión se encuentra la realización de actividades culturales y artísticas en conjunto, dando a conocer a la comunidad paraguaya las acciones que se pueden llevar a cabo en espíritu de hermandad entre los diversos credos.

Para la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días el respeto por la diversidad de creencias y la protección del derecho de adoración para todos los hijos de Dios son elementos centrales de su credo. Por esta razón, como institución, apoya y fomenta los espacios de diálogo, de construcción de respeto y de promoción de esfuerzos de servicio al prójimo conjunto sin distinción de pertenencias religiosas. 

Desde sus inicios como organización religiosa en 1830 la Iglesia se ha caracterizado por una firme defensa de la libertad religiosa y por el establecimiento de las buenas relaciones con las demás denominaciones religiosas de la época. 

En el año de 1842, el entonces presidente y fundador de la Iglesia, el Profeta José Smith, en una carta enviada al periódico Chicago Democrat, y también publicada en el semanario Times en Seasons, daba a conocer por primera vez, los Artículos de Fe de la Iglesia, una síntesis de 13 puntos claves básicos de la doctrina. 
Los artículos N° 11 y 12 rezan lo siguiente 
11 “Reclamamos el derecho de adorar a Dios Todopoderoso conforme a los dictados de nuestra propia conciencia, y concedemos a todos los hombres el mismo privilegio: que adoren cómo, dónde o lo que deseen”
12 “Creemos en estar sujetos a los reyes, presidentes, gobernantes y magistrados; en obedecer, honrar y sostener la ley.”.

De esta manera los Santos de los Últimos Días, representados por su líder religioso, sentaban las bases para una convivencia armónica en resguardo de los derechos de adoración de los demás ciudadanos sean cuales fueren sus creencias. Tal como en aquellos tiempos, los miembros de la Iglesia en la actualidad siguen la admonición de buscar la integración en medio de la diversidad para el beneficio de todos los hijos de Dios.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.