Noticia

Respeto por las diversas creencias 

El respeto por las diversas creencias y contrbuciones únicas de todas las religiones del mundo

El respeto por las diversas creencias y contribuciones únicas de todas las religiones del mundo es una de las características distintivas del mormonismo. Desde los primeros días de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el Profeta Joseph Smith elevó el principio de tolerancia y libertad religiosa cuando dijo: "nosotros reclamamos el derecho de adorar a Dios Todopoderoso conforme a los dictados de nuestra propia conciencia y concedemos a todos los hombres el mismo privilegio, que adoren cómo, dónde, o lo que deseen" (artículos de fe 1:11).

En ese mismo espíritu, la Iglesia por medio del Presidente Thomas S. Monson pidió  durante la Conferencia General, (reunión semestral  mundial de la Iglesia), que haya mayor comprensión religiosa cuando dijo: "Animo a los miembros de la Iglesia donde quiera que se encuentren que muestren bondad y respeto para todas las personas en todas partes. El mundo en que vivimos está lleno de diversidad. Podemos y deberíamos  demostrar respeto hacia aquellos cuyas creencias difieren de las nuestras". Los Santos de los Últimos Días aceptan a todos los sinceros creyentes de otras religiones como iguales en la búsqueda de la fe y en la gran obra de servir a la humanidad.

Enfatizamos el amor de Dios hacia todas las personas, no sólo los de una religión, el Presidente Dieter F. Uchtdorf de la Primera Presidencia, el máximo consejo de gobierno de la iglesia, declaró: "honramos y respetamos a las personas sinceras de todas las religiones, no importa dónde o cuándo vivieron, que han amado a Dios, incluso sin tener la plenitud del Evangelio. Levantamos nuestra voz de gratitud por su generosidad y valentía. Les abrazamos como hermanos y hermanas, hijos de nuestro Padre Celestial... Él oye las oraciones del  humilde y sincero de cada nación, lengua y pueblo. Él otorga luz a aquellos que le buscan, honran y están dispuestos a obedecer sus mandamientos".

Krister Stendahl, obispo emérito Luterano de Estocolmo ya fallecido y profesor emérito de Harvard Divinity School, estableció tres reglas para el entendimiento de las religiones: (1) cuando usted está tratando de entender a otra religión, pregúntele a los seguidores de esa religión y no a sus enemigos; (2) no compare lo mejor que tiene su religión con lo peor de la otra religión; y (3) deje espacio a la "santa envidia" para encontrar cosas buenas que vale la pena emular de otras religiones. Estos principios fomentan la buena relación entre las religiones, construyen confianza y sientan las bases para unir esfuerzos caritativos.

Las necesidades físicas y espirituales del mundo requieren buena voluntad y la cooperación entre las religiones. Cada uno de ellos hace una valiosa contribución a la comunidad de creyentes. En las palabras del apóstol moderno de la iglesia Orson F. Whitney, "Dios está utilizando a más de una persona para la realización de sus grandes y maravillosas obras. Los Santos de los Últimos Días no pueden hacerlo todo. Es demasiado vasto, tedioso y arduo, para cualquier un persona". De esta manera los miembros de la Iglesia no deben ver en los creyentes de las otras religiones como adversarios o competidores, sino como socios en las muchas causas para el bien de la humanidad. Por ejemplo, la iglesia ha unido esfuerzos con los Servicios Católicos de Ayuda en una alianza de "colaboración  para el cuidado de los necesitados" que ayuda a las víctimas de hambruna y los desastres naturales. Además, la Iglesia trabajó con la agencia mundial de socorro y la sociedad Islámica del Great Salt Lake en Utah para proporcionar asistencia humanitaria inmediata en diciembre de 2004 a las zonas afectadas por el tsunami de Indonesia, Tailandia y Sri Lanka.

Es importante señalar que la cooperación interconfesional no implica compromiso doctrinal. Aunque la Iglesia reivindica su independencia eclesiástica y reconoce sus diferencias doctrinales, esto no impidió asociarse con otras religiones en proyectos solidarios.

Estos esfuerzos se basan en los valores universales. Una interpretación diferente de la expiación de Cristo, por ejemplo, no necesita disminuir el mandato que Él dó de "amar a tu prójimo como a ti mismo". Por lo tanto, es necesario mantener una separación entre las actividades caritativas y principios doctrinales, mientras que al mismo tiempo compartir el interés mutuo para los necesitados. La gente fe no necesita tener las mismas creencias para lograr grandes cosas en el servicio de sus semejantes.

 

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.