El evento mundial de descubrimiento familiar RootsTech está en marcha en Salt Lake City y en línea en RootsTech.org, y continuará hasta el 8 de marzo de 2025.
“Nuestra objetivo final es simplemente unir a las familias, pasadas, presentes y futuras”, dijo Steve Rockwood, presidente y director ejecutivo de FamilySearch (que patrocina RootsTech), una organización genealógica internacional y un popular sitio web patrocinado por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Dirigiéndose a los medios de comunicación el jueves 6 de marzo de 2025 por la mañana en el Centro de Convenciones Salt Palace, Rockwood señaló la “cosa asombrosa” que sucede cuando encontramos las maneras en que estamos conectados. “Nos hemos dado cuenta, como todos ustedes se han dado cuenta, que cuando descubrimos cómo estamos conectados, nos tratamos de manera diferente los unos a los otros”, dijo Rockwood. “Lo van a sentir y lo van a ver a lo largo de la conferencia”.
El tema de RootsTech 2025 es “Descubre”, que apunta al potencial de las nuevas tecnologías.
“[La tecnología genealógica es] algo que ha sucedido de manera significativa en los últimos cien años y ahora está a un ritmo acelerado en tan solo los últimos diez años”, dijo Rockwood. “El año pasado, vimos un potencial increíble de lo que la inteligencia artificial generativa (IA) puede hacer para acelerar esta labor de permitir que las personas descubran quiénes son. Este año, no es solo un rumor. Van a ver aplicaciones reales. Van a ver cómo está acelerando el trabajo en la oficina interna que ustedes y yo generalmente no vemos y cómo nos permite digitalizar estos increíbles registros, orales o escritos, y hacer que se puedan consultar y poner a disposición de las personas”.
- RootsTech-3/6
- CEP_8101.jpg
- RootsTeach-3/5
- RootsTech-3/6
- RootsTech-3/6
- RootsTech-3/6
- RootsTech-2025
- RootsTech-3/6
- RootsTech-3/6
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Al igual que en años anteriores, la conferencia de 2025 tiene opciones para genealogistas experimentados y principiantes. El evento ofrece cientos de clases presenciales y virtuales (algunas disponibles en más de cuarenta idiomas), actividades interactivas y entretenimiento diseñados para inspirar y educar a los entusiastas de la historia familiar de todos los niveles. Consulta el horario completo de las clases. En la sala de exposiciones, los participantes pueden aprender más acerca de las últimas innovaciones y productos genealógicos a los que aludió Rockwood.
A partir del jueves por la mañana, parecía que las inscripciones tanto para los eventos en línea (millones) como para los presenciales (15 000-20 000) superarían a las de años anteriores.
“Nuestra base de asistentes está creciendo constantemente a nivel mundial, con millones de personas procedentes de más de 230 países y territorios de todo el mundo”, dijo Jonathan Wing, director de RootsTech. “Nosotros, como organizadores, nunca previmos el tipo de apetito que hay por esta conferencia. Estamos emocionados por los que vienen”.
- RootsTech
- RootsTech-2025
- RootsTech-3/6
- RootsTech-3/6
- RootsTech-3/6
- RootsTech-3/6
- RootsTech-3/6
- RootsTech-3/6
- RootsTech-3/6
- RootsTech-3/6
- RootsTech-3/6
- RootsTech-3/6
- RootsTech-3/6
- RootsTech-3/6
- RootsTech-3/6
- RootsTech-3/6
- RootsTech-3/6
- RootsTech-2025
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Los oradores principales presenciales de este año son el autor Ndaba Mandela (nieto de Nelson Mandela), la destacada artista Dana Tanamachi, los medallistas de oro olímpico y paralímpico Tara Davis-Woodhall y Hunter Woodhall, y la cantante y compositora Rachel Platten, ganadora de un premio Emmy, que subirán al escenario principal para compartir sus experiencias personales, familiares e históricas únicas e inspiradoras.
Los oradores principales virtuales pregrabados son la familia latinoamericana de las redes sociales Los Chicaneros, la música filipina Ysabelle Cuevas y la figura de la televisión italiana Marco Lui.
RootsTech también es una oportunidad para conectarse con viejos amigos y hacer nuevas amistades. Los asistentes a RootsTech 2024 establecieron más de 350 millones de nuevas conexiones familiares.
“¿Por qué la gente quiere participar en una conferencia de historia familiar?”, preguntó el élder Kevin S. Hamilton, de los Setenta, director ejecutivo del Departamento de Historia Familiar de la Iglesia. “La respuesta a eso es que esto está grabado en nuestro ADN. Esto es algo que a todos nos importa. Queremos conectar; deseamos pertenecer; queremos ser parte de una familia; queremos saber de dónde venimos. Para nosotros, es un placer poder facilitar esto”.
Día de descubrimiento familiar del sábado
El sábado 8 de marzo es el Día de descubrimiento familiar, un evento gratuito en el Centro de Convenciones Salt Palace con música en directo y actividades de historia familiar para todas las edades.
El élder Neil L. Andersen, del Cuórum de los Doce Apóstoles, y su esposa Kathy, hablarán a las 13:30 h, hora de Salt Lake City. Compartirán mensajes personales centrados en cómo acceder a las bendiciones del templo y de la historia familiar. El élder Andersen planea llevar a los asistentes en un viaje virtual personal con él de regreso a la granja lechera de sus años de formación.
La sesión incluirá una actuación de The Piano Guys en el escenario principal. La actuación musical y el discurso de los Andersen se transmitirán en directo y estarán disponibles a pedido en ChurchofJesusChrist.org.
El sábado, los asistentes también podrán disfrutar de clases gratuitas de RootsTech de las 8:00 a las 16:00 h. Los asientos para las clases presenciales son limitados. T. C. Christensen, John y Kimberly Bytheway, Scott y Angelle Anderson, entre otros, serán los presentadores. Los temas que se tratarán incluirán la participación de los adolescentes en experiencias de descubrimiento familiar, el uso de los relatos de los antepasados para desarrollar resiliencia emocional, un panel de preguntas y respuestas sobre los llamamientos de templo e historia familiar, y la genealogía de los Santos de los Últimos Días.