El regocijo y agradecimiento al Señor de más de 50 000 miembros de la Iglesia, se mezcla con su fervor cívico este año al celebrar el grito libertario del 24 de septiembre de 1810 y el inicio de la construcción del templo el pasado mes de junio, ocasión en la que el élder Jorge F. Zeballos de los Setenta ofreció la oración dedicatoria en el terreno del futuro edificio.
- Aniversario-Santa-Cruz-2024-6
- Aniversario-Santa-Cruz-2024-9
- Aniversario-Santa-Cruz-2024-4
- Aniversario-Santa-Cruz-2024-3
- Aniversario-Santa-Cruz-2024-2
- Aniversario-Santa-Cruz-2024-2
- Aniversario-Santa-Cruz-2024-7
- futuro-templo-Santa-Cruz-2024
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Santa Cruz es uno de los nueve departamentos en que se divide Bolivia. Se ubica sobre el río Piraí, en las zonas bajas tropicales al este de los Andes. Su capital y ciudad más poblada es Santa Cruz de la Sierra. Fue fundada el 26 de febrero de 1561 por el español Ñuflo de Chaves, pero la fecha más recordada y la que reúne todos los festejos cívicos es el 24 de septiembre, en que se liberó del yugo español en 1810.
Actualmente es el centro comercial de Bolivia, con un desarrollo agroindustrial que atrae una migración constante. Es un núcleo cosmopolita con museos, restaurantes y centros comerciales que mezclan lo tradicional con lo posmoderno. El casco histórico tiene en su centro la Catedral Metropolitana de ladrillo rosa en la plaza central.
La capital cruceña concentra más de la mitad de la población de todo el departamento. La “ciudad de los anillos” abre sus brazos a ciudadanos que llegan desde todos los rincones del país y de otros países. De acuerdo con la estimación poblacional recientemente publicada por el Instituto Cruceño de Estadística (ICE), Santa Cruz de la Sierra pasó de tener 1.453.549 habitantes en 2012 a 2.251.627 en 2023. La cifra representa el 56,29% de la población del departamento cruceño. Su crecimiento se concentra principalmente en las ciudadelas y en los distritos colindantes con otras comunas.
La Iglesia en Santa Cruz
En la década del 60 llegaron los primeros misioneros de La Iglesia de Jesucristo, que organizaron una pequeña rama que de a poco fue creciendo hasta que se crearon otras unidades en los municipios de Montero, Vallegrande y Camiri. Fue así como, en la década del 70, se creó el primer distrito de Bolivia en Santa Cruz que, en 1979, se convirtió en la primera estaca del país y dos años después se dividió y se crearon las estacas Cañoto y Paraíso.
Hoy, hay diez estacas en Santa Cruz y una en Montero. Cerca de cincuenta mil miembros, dos misiones y un templo en construcción.