Nota de prensa

Santos de los Últimos Días en Costa Rica realizan actividades de servicio ambientales

Cartago, Puntarenas y San José fueron las ciudades donde los miembros de la Iglesia organizaron actividades simultáneas de servicio a la comunidad.

El pasado 13 de abril, aproximadamente 200 miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días  en Costa Rica sirvieron en tres distintos lugares: Monumento Nacional Guayabo, en Cartago, playa Manuel Antonio, en Puntarenas y Asociación Obras del Espíritu Santo, en San José.

Los primeros dos grupos ayudaron a embellecer los lugares al retirar residuos orgánicos y basura, y el tercer grupo prestaron servicio para la elaboración de ecobloques, todas formas de contribuir con el medioambiente.

Miguel Salazar, administrador del Monumento Nacional Guayabo, felicitó a los miembros de la Igleisa por el empeño en la limpieza a pesar de las lluvias intensas que debieron enfrentar; asimismo, Andy Zapata, coordinadora de Bandera Azul de playa Manuel Antonio, agradeció la labor tan minuciosa y el compromiso de los Santos de los Últimos Días, cuyos participantes recogieron, en dos horas y bajo un sol abrasador, 400 kilos de desechos.

“Sentí gran gozo de ver cómo la gente, tanto nacionales como extranjeros, nos agradecían; nosotros como discípulos de Jesucristo buscamos hacer lo que él haría si estuviera aquí”, manifestó Paola Alemán, residente de la provincia de Alajuela, a quien una turista le aseguró que actualmente las personas no toman el tiempo para servir. Igualmente, Wendy Zúñiga, de Estaca Guápiles, compartió que en el Monumento Nacional Guayabo se sentía un espíritu de servicio y caridad; asimismo, dijo que trabajar conjuntamente para ver más bonito un parque nacional le hizo reflexionar sobre el poder de nuestras acciones y la importancia de estos lugares hermosos.

Por su parte, como en ocasiones anteriores cuando la Iglesia de Jesucristo colabora con la Asociación Obras del Espíritu Santo, el sacerdote católico Sergio Valverde manifestó que hacer el bien es lo que nos une como causa común en el amor cristiano, por lo que agradeció el servicio desinteresado. Para la familia Suárez, de Estaca Belén, ayudar en la elaboración de ecobloques les recordó que “el servir nos ayuda a ser más humildes y reconocer lo bendecidos que somos con lo que tenemos. Servir a los demás nos trae mucha felicidad, siempre y cuando se haga con amor y verdadera intención. Realmente el servicio desinteresado trae mucho gozo y felicidad”.

Costa Rica cuenta con casi un 30% de territorio protegido, del cual forman parte el Monumento Nacional Guayabo (antiguo asentamiento indígena) y la playa Manuel Antonio, que cuenta incluso con un bosque primario. Ambos lugares reciben visitantes todos los días, de ahí el interés de los líderes de la Iglesia por colaborar con la limpieza.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.