El sábado 27 de noviembre de 2021, en el marco de la celebración del Bicentenario de Independencia de Panamá el 28 de noviembre de 1821, amigos y miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días de todas las provincias del país participaron en la transmisión de la “Noche Típica” donde compartieron sus talentos como muestra de amor a la patria.
Durante la transmisión se pudieron apreciar platos típicos, vestuario tradicional de las provincias, música, bailes, en entre otras variedades artísticas.
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
“Hoy festejamos la importancia y la fortaleza del puente del mundo y corazón del universo Panamá. Lo valioso de Panamá es su gente y con ellos todos los aportes que han logrado como sociedad.
Agradecemos a todos los que han hecho posible la realización de estos contenidos audiovisuales con lo que celebramos los 200 años de independencia de Panama de España, estos hermosos videos que hacen ver la belleza que nuestro Padre Celestial ha colocado en este pequeño Istmo de Panamà”. -Denis E. Pineda Setenta de Área
Algunos de los participantes compartieron sus sentimientos sobre la actividad:
“Para mí fue una experiencia muy bonita. Pero sobre todo gratificante, pues compartí con personas que, a pesar de pertenecer a una congregación distinta a la mía, me tomaron en cuenta por mi talento en la décima y me dejaron una sola enseñanza: que el folklore y el patriotismo es de todos los panameños. Agradezco al poeta por permitirme cantar sus letras. Muchas gracias por esa bonita oportunidad”. -Jazmín Muñoz, Panama Oeste, La Chorrera.
“Siempre estoy dispuesta a cooperar en la Iglesia sobre todo en lo que me destaco y me gusta, la preparación de comidas. Cuando me llaman para formar parte de este video, me sentí complacida, pues me tomaron en cuenta para esta bonita y especial actividad como lo es el Bicentenario de Panamá. Sé que podía dar lo mejor de mí ya que amo todas las actividades de la Iglesia. La iglesia llena mi vida y trato de poner lo mejor de mi parte cuando me dan alguna asignación, pues hago todo con amor”. -Corina de Hill, Estaca Panamá
“Se siente agradecido porque de un pasatiempo se convirtió en una bonita oportunidad de componer decima”. - Eric Canto Estaca La Chorrera
“Al recibir esta importante invitación de unirme a la celebración del Bicentenario de la República de Panamá, lo primero que pensé fue ¡Qué bendición tan grande! Y me dije a mi mismo ¿Por qué yo? no dudé y dije ‘sí’ a tan especial invitación. Acepté esta nueva experiencia y más que nada porque mi agrupación dio inicio justamente en la Capilla de Vista y todo tuvo sentido allí. El sentirme parte de un equipo cuyo propósito es dar a conocer nuestro país, sus costumbres, tradiciones, vestuarios, y decirle al mundo que estamos felices y bendecidos de ser panameños, el compartir mi trabajo, eso no tiene precio. Gracias por esta oportunidad. Me siento muy bendecido, pues mi Padre Celestial, me ha dado el talento para desarrollar lo que hoy sé, el amar mis raíces y tradiciones, pero más aún el conocer a tanta gente bonita a través de estos casi 37 años de ardua labor cultural, y como panameño llevo muy en el alto a mi país y que ¡Viva Panamá!”. -Gino Isaac Herrera, Estaca de Panamá
Los Santos de los Últimos Días se esfuerzan por cumplir con el doceavo Artículo de Fe, que dice “Creemos en estar sujetos a los reyes, presidentes, gobernantes y magistrados; en obedecer, honrar y sostener la ley”. Obedientes a este mandato honran con gran amor la patria y se sienten felices de decir la frase célebre ¡Qué viva Panamá!