Hace 15 años la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de febrero el Día Internacional de la Lengua Materna, con el objetivo de preservar y proteger todos los idiomas y dialectos que se hablan en todo el mundo.
Se entiende como lengua materna, el primer idioma que adquiere una persona cuando nace y que después forma parte de su vida como un instrumento de comunicación.
Para La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es importante preservar la lengua materna, por eso millones de miembros de la Iglesia, desde 1961 y gracias a los avances tecnológicos, pueden escuchar los mensajes de la conferencia general en su propio idioma.
- Central America GC 1
- 20211002_083332_JLLoyd_76087.jpg
- GC distribution Ghana 3_KOBENG GHANA 20201004_090054_KObeng_1L7A6635.JPG
- Brazil GC 2
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Dos veces al año, más de 50 equipos de traductores se reúnen en el Centro de Conferencias en Salt Lake City, Utah, Estados Unidos, para llevar en directo la interpretación de los mensajes de las Autoridades Generales a los miembros de la Iglesia de todo el mundo.
“Porque acontecerá que en aquel día todo hombre oirá la plenitud del evangelio en su propia lengua y en su propio idioma, por conducto de los que son ordenados a este poder, mediante la administración del Consolador, derramado sobre ellos para revelar a Jesucristo”. (Doctrina y Convenios 90:11)