El 14 de junio fue declarado por la Asamblea Mundial de la Salud como el "Día Mundial del Donante de Sangre", un día especial para dar gracias a los donantes de sangre y sensibilizar sobre la necesidad mundial de disponer de sangre segura que es fundamental en los tratamientos y en las intervenciones urgentes de personas, para aumentar la esperanza y la calidad de vida.
El donar sangre es un gesto solidario que puede ayudar a salvar vidas. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se captan 81 millones de unidades de sangre en el mundo, sin embargo, únicamente el 45% de estas donaciones se realizan en países en desarrollo. Por lo que en países de Centroamérica es importante fomentar una cultura de donación voluntaria, a fin de hacer más accesible este recurso tan valioso.
- DONACION-SANGRE-IEM-4.jpg
- donacion-sangre-juayua-3.jpeg
- DONACION-SANGRE-IEM-3.jpg
- donacion-sangre-juayua-4.jpg
- donacio-sangre-sonsonate-1.jpg
- donacio-sangre-sonsonate-2.jpg
- DONACION-SANGRE-IEM-1.jpg
- Un sábado de servicio en la Iglesia
1 / 2 |
Los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en el área de Centroamérica realizan a lo largo del año diversas actividades de donación de sangre por medio del programa de voluntariado Manos que Ayudan, la donación se realiza a favor de la Cruz Roja y hospitales nacionales.
Debido al estado de cuarentena para prevenir el contagio del COVID-19, la afluencia de donantes ha caído drásticamente y las emergencias continúan lo que genera que en los bancos de sangre se estén escaseando las unidades, lo que motivo a los miembros de la Iglesia en El Salvador a participar de una donación exprés a favor del Banco de Sangre del Instituto Salvadoreño del Seguro Social Regional de Sonsonate.
Los miembros de la Iglesia creen que llevando a cabo este tipo de servicio demuestran que siguen las enseñanzas de Jesucristo y disfrutan de la satisfacción de ayudar a quienes lo necesitan.