Nota de prensa

Se celebra el nacimiento de Cristo en el devocional de navidad de la Primera Presidencia

“Hay una palabra que describe los sentimientos que experimentamos en la época de navidad. Esa palabra es amor” dijo el Presidente Dieter F. Uchtdorf, Segundo Consejero de la Primera Presidencia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en el Devocional de Navidad de la Primera Presidencia. “Después de todo, el regalo que celebramos en navidad es un regalo de amor: el regalo de Dios que dio a su Hijo”, recalcó.

“Durante esta temporada, tocados por ese amor, se ablandan los corazones,” continuó el Presidente Uchtdorf. “Sentimos una ternura que nos hace allegarnos a otros con bondad y compasión. La navidad nos inspira a amar mejor”. El Presidente Uchtdorf compartió recuerdos de navidad de su infancia en Alemania del Este, donde dijo que vivía con su familia en circunstancias modestas. “Dos veces en siete años, huyeron de sus hogares como refugiados”. Explicó que los árboles eran difíciles de encontrar y los regalos eran hechos a mano.

“Estos eran tiempos de gran necesidad, pero los considero como tiempos felices, porque podía sentir el amor que teníamos el uno por el otro, por el Señor y por su Iglesia”, recordó.

 

“Nuestro Salvador nos enseñó por el ejemplo a amar a los demás. También nos enseñó a amar a Dios, a nuestro prójimo y a nosotros mismos” dijo la hermana Cristina B. Franco, segunda consejera de la Presidencia General de la Primaria. La hermana Franco dijo que la navidad es una temporada para dar amor y habló sobre el tiempo en el que creció en Argentina y donó uno de sus juguetes favoritos a los niños que pasarían la navidad en el hospital.

También dijo que la navidad es una temporada para prestar servicio “En navidad pienso en los misioneros… que como representantes de Jesucristo, dan libremente de su tiempo a toda la humanidad. Pienso en todos los hermanos y hermanas que pasan muchas horas sirviendo fielmente en sus llamamientos. En este tiempo también pienso en los hombres y mujeres que están sirviendo en las Fuerzas Armadas para garantizar nuestra seguridad.

La hermana Franco dijo que la navidad es una temporada para dar perdón. “Perdonar a otros trae paz y gozo a nuestras vidas”. Agregó: “Que todos demos los mejores regalos… Que sacrifiquemos con corazones agradecidos nuestros juguetes favoritos, no los que hemos desgastado, y que demos el regalo del amor, el regalo del servicio a todos los que nos rodean, y el regalo del perdón”.

Elder Kevin R. Duncan de los Setenta compartió historias personales de navidades pasadas, incluyendo experiencias de cuando creció en una granja en Utah. “Estaba empezando a aprender acerca de este hombre, Jesucristo, cuyo nacimiento estábamos celebrando. Parecía un trato muy bueno. Era Su cumpleaños, pero nosotros recibíamos todos los presentes.

Él continuó, “Afortunadamente, con el paso del tiempo, mi entendimiento del Salvador aumentó; Su nacimiento, Su vida y milagros, Su poder y sacrificios, Su Expiación y Resurrección, pero sobre todo Su majestad y Su incomprensible amor”.

“Como niño, pensaba que la navidad era sólo un día al año. Como adulto, ahora me doy cuenta de que es navidad todos los días. Por la benevolencia de nuestro amoroso Padre Celestial y nuestro amado Salvador Jesucristo, recibimos un flujo continuo de regalos celestiales; todos los días”

El Presidente Henry B. Eyring, primer consejero de la Primera Presidencia, dirigió el devocional. La música fue provista por el Coro del Tabernáculo Mormón y la Orquesta de la Manzana del Templo.

“Que esta se convierta en nuestra tradición navideña, no importa en dónde estemos, que perdonemos más, que tengamos más bondad, que perdonemos más, que juzguemos menos, que seamos más agradecidos y más generosos al compartir nuestra abundancia con los necesitados”, concluyó el presidente Eyring.

El devocional fue transmitido en vivo por lds.org.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.