15-sept-portada.jpg
Nota de prensa

Se celebran 204 años de Independencia en El Salvador

Cientos de miembros de la Iglesia se unen a la celebraciones patrias.

Con espíritu de patriotismo, unidad y agradecimiento, El Salvador conmemoró el 15 de septiembre de 2025 los 204 años de independencia junto a las naciones hermanas de Centroamérica. En este marco de celebración nacional, miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días participaron activamente en desfiles, actos cívicos y actividades comunitarias, reafirmando su amor por la patria y su compromiso con los valores de libertad y servicio.

15-sept-elderes-chalate-ok.jpg
15-sept-elderes-chalate-ok.jpg
JOVENES MISIONEROS. Los Elderes Ruiz de México, Vázquez de Guatemala, Navarro del Perú y Woodbury de Estados Unidos portan las banderas de El Salvador al celebrar el Ducentésimo cuarto aniversario de independencia patria.2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
Download Photo

La segunda bandera nacional de El Salvador, destinada al uso civil, se distingue por sus dos franjas azules y una blanca al centro, donde se lee el lema “DIOS UNIÓN LIBERTAD”. En el marco de las celebraciones patrias, el élder Hugo Panameño, Setenta de Área para El Salvador, destacó la palabra “Libertad” mencionada en el lema haciendo referencia que como Santos de los Últimos Días agradecen y reafirman su compromiso con el derecho a la libertad de religión y culto, consagrado en la Constitución de la República (Art. 25) y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Art. 18).

Algunos miembros de la Iglesia compartieron sus sentimiento sobre la celebración de la independencia:

“Somos una nación independiente con sus propias leyes y como miembros de la Iglesia de Jesucristo nos esforzamos por honrar, por obedecer y por sostener las leyes de este país, tal como lo declara nuestro Artículo de Fe número 12: ‘Creemos en estar sujetos a los reyes, presidentes, gobernantes y magistrados; en obedecer, honrar y sostener la ley’”.  -Juan Carlos Trujillo, Barrio Sucre, Estaca Atiquizaya.

“Agradezco a Dios por vivir en un país donde podemos celebrar nuestra independencia y contar con nuestros derechos como ciudadanos y uno de ellos es el derecho a la libertad de religión, podemos congregarnos con libertad, poder vivir y practicar nuestros principios y valores que hemos aprendido en la Iglesia de Jesucristo”. -Saray Cárcamo, Barrio Chalatenango, Estaca Apopa.

Las fiestas patrias son un motivo para que amigos y miembros de la Iglesia se unan a las celebraciones cívicas que honran y fortalecen la independencia en el bello país de El Salvador.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.