Nota de prensa

Se crea la nueva estaca Alto Hospicio, Chile

Sigue creciendo la Iglesia en Chile con la creación de una nueva estaca

La estaca Alto Hospicio fue creada el 11 de mayo de 2025. El élder Joaquin E. Costa, setenta Autoridad General y presidente del Área Sudamérica Sur y el élder Victor Suazo, setenta de Área, participaron de la conferencia especial. La estaca se produce a partir del Distrito Alto Hospicio Chile.

Estaca Alto Hospicio Chile 1
Estaca Alto Hospicio Chile 1
Miembros y amigos de la Iglesia de la estaca Alto Hospicio Chile.© 2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
Download Photo

Nuevas autoridades locales

Percy Danilo Yáñez Castañeda, fue sostenido como el primer presidente de estaca, acompañado por César Iván Rivas Illanes, primer consejero y Nahuel Benjamín Pérez Melgar, como segundo consejero.

Durante la conferencia, el presidente Yáñez expresó su profunda gratitud:

“Solamente tenemos sentimientos de gratitud a Nuestro Padre Celestial y a Jesucristo, y a todos ustedes por el inmenso gozo que han traído a nuestro pueblo”.

Cambios en unidades locales

Con la creación de la estaca, cinco ramas de la comuna de Alto Hospicio fueron organizadas como barrios, sin modificación de límites, y se sostuvieron a sus primeros obispos:

Barrio Los Cóndores: David Roca Cabrera

Barrio Los Aromos: Jilmar Efraín Ramírez Urzagaste

Barrio Tarapacá: Pablo Rojas Gallardo

Barrio La Pampa: Óscar Guerra Pino

Barrio Las Américas: Daniel Julca Zeballos

Las ramas de Pica y Pozo Almonte, continuarán funcionando con sus respectivos presidentes de rama.

Participación de autoridades civiles

La ceremonia contó con la presencia de autoridades locales y nacionales, quienes acompañaron con respeto y cordialidad a la comunidad religiosa en este significativo momento. Entre ellos estuvieron:

Alcalde de Alto Hospicio: Patricio Ferreira

Concejal: Gabriel Orellana

Diputados de la Nación: Renzo Trisotti y Danitza Astudillo

Una visión hacia el futuro

El presidente Yáñez adelantó que el deseo de la nueva estaca es seguir creciendo y fortalecer la obra del Señor en la zona. “Nuestro próximo objetivo es crear la Estaca La Pampa, también en esta ciudad”, señaló con esperanza.

La creación de la Estaca Alto Hospicio refleja el continuo crecimiento de la Iglesia en Chile, donde el evangelio se expande con fuerza, aun en zonas remotas, llevando esperanza, principios cristianos y oportunidades de servicio a miles de familias.

¿Qué es una rama, barrio y estaca?

La mayoría de las congregaciones de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días están organizadas geográficamente en barrios. Al líder laico de un barrio se le llama obispo. Cada barrio tiene clases y actividades para grupos de diversas edades: niños, jóvenes y adultos.

En los lugares donde hay pocos miembros de la Iglesia, los Santos de los Últimos Días están organizados en ramas. Al líder laico de una rama se le llama el presidente de rama. Las ramas son supervisadas por una estaca, una misión o un distrito. Cualquier persona puede visitar los servicios de adoración de una rama o de un barrio los domingos.

Todo miembro de la Iglesia de Jesucristo pertenece a una estaca, que es comparable a una diócesis católica. El líder de la estaca es el presidente de estaca. La palabra estaca proviene de la imagen de una tienda del Antiguo Testamento, en la cual la “tienda”, o la Iglesia, es sostenida por estacas de apoyo (véase Isaías 54:2).

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.