Las necesidades espirituales y físicas del mundo requieren de buena voluntad y la cooperación entre los diferentes credos. Cada uno de ellos hace una contribución valiosa a la comunidad de los creyentes.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos los Últimos Días promueve las relaciones interreligiosas, en especial cuando éstas se centran en poder ser una fuente de apoyo y socorro a la comunidad. Así como también, en temas de la protección de la Libertad Religiosa.
De esta manera, por estos días, se llevaron a cabo dos importantes eventos interreligiosos en los que participaron líderes y representantes de la Iglesia de Jesucristo.
Liturgia Interreligiosa en memoria de Fallecidos por el Covid 19
El élder Ricardo Spencer, Setenta de Área, participó junto a líderes de distintas iglesias y tradiciones espirituales de la Liturgia Interreligiosa de Acompañamiento y Esperanza organizada por el Servicio de Salud Metropolitano Oriente junto a la Asociación Chilena de Diálogo Interreligioso (ADIR).
En la ceremonia, el élder Spencer tuvo la oportunidad de realizar una oración de fortaleza en memoria de los trabajadores y funcionarios del servicio de salud fallecidos durante la pandemia Covid 19. En su plegaria agradeció a Dios por los funcionarios de la salud que, “dedican desinteresadamente su vida en el cuidado de los demás”. Luego rogó por consuelo pidiendo a Dios que se fortalezca “nuestra esperanza de reencontrarnos con aquellos de nuestros seres amados que han partido”. De esta manera, pidió por la fe de los familiares en la resurrección de Cristo, indicando que gracias a Él es que fortalece la “esperanza de volver a encontrarnos con aquellos que amamos”.
Al finalizar la ceremonia religiosa, los participantes plantaron simbólicamente un árbol en los jardines en memoria de los fallecidos.
- religioso-12
- religioso-14
- religioso-11
- religioso-15
- religioso-8
- religiosa-4
- religioso-7
- religioso-6
- religioso-4
- religioso-12
- religioso-10
- religioso-9
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Celebración del Año Nuevo Judío, Rosh Hashaná.
En la víspera de la celebración del año nuevo judío 5782, la Embajadora de Israel en Chile, Señora Marina Rosenberg, llevó a cabo en su residencia una cena a la que asistieron diversas autoridades del mundo religioso.
En un grato ambiente de amistad y fraternidad, los asistentes pudieron aprender de las tradiciones judías que se realizan para esta fecha y sus profundos simbolismos. Así también, intercambiaron experiencias sobre las labores de ayuda humanitaria que cada una de las iglesias representadas realizan en bien de la sociedad chilena.
El Director Adjunto de Comunicación de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en el Área Sudamérica Sur, Helgi Hukdhs Zerega, agradeció la Embajadora Rosenberg los esfuerzos que ella realiza por promover el diálogo y la Libertad Religiosa en Chile, además de todas las iniciativas en pos de la tolerancia dentro de la sociedad.
Entre los representantes de diversas iglesias y autoridades asistentes al evento, se encontraban el Nuncio Apostólico, Monseñor Alberto Ortega Martín; el Capellán Judío del Palacio de la Moneda, Rabino Eduardo Waingortin; el Obispo Anglicano Alfred Cooper; el Director de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos del Gobierno de Chile (ONAR), señor Jeremías Medina; el Director Ejecutivo de la Asociación de Diálogo Interreligioso (ADIR), Omar Cortés, la Obispa de la Iglesia Evangélica Luterana de Chile, Izani Bruch; el Presidente de la Comunidad Judía de Chile, Gerardo Gorodischer, entre otros.
