El pasado 31 de julio se presentó el Consejo Interreligioso del Estado de Yucatán, integrado por las iglesias, Católica, (Arquidiócesis de Yucatán); El Camino, de la Verdad y la Vida; Esperanza de Gloria, de Dios en México del Evangelio Completo; Dios de la Profecía, Apostólica de la Fe en Cristo Jesús; Cristiana Profética Nueva Generación Apostólica y La Iglesias de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Presentaron como presidente a Jorge Armando Solís Alonzo, de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; como vicepresidente al padre Óscar Viñas Olvera, de la Arquidiócesis de Yucatán, y como secretario al pastor José Sosa Godoy.
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
La integración de este consejo fue calificada como un hecho histórico y aclararon que, aunque todos son cristianos, están abiertos a otras organizaciones religiosas, además puntualizaron que “No es una asociación civil ni tiene fines lucrativos”; y definieron el amor, respeto, tolerancia, honestidad, solidaridad, transparencia, responsabilidad ética y participación como los principios del consejo.
“Somos un grupo compuesto por diversas asociaciones religiosas en el Estado de Yucatán que conjuntamente promovemos el bienestar de los individuos, las familias y la sociedad mediante la promoción y defensa de los derechos humanos relacionados con la libertad religiosa y la objeción de conciencia”, indicó el padre Viñas Olvera en la lectura del manifiesto.
“Como consejo interreligioso nos articulamos con los distintos órdenes de gobierno, asociaciones religiosas y sociedad civil para que juntos podamos incidir en la cultura del respeto, la protección, promoción y garantía de los valores ciudadanos que toda persona debe aprender para garantizar una convivencia armoniosa en sociedad”.
Según la Asociación Civil, Conciencia Nacional por la Libertad Religiosa, que estuvo presente, con este suman ya 23 consejos interreligiosos a lo largo de la República Mexicana.