En Sincelejo, representantes de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se unieron a líderes de otras confesiones religiosas en la primera reunión del Comité Interreligioso del Municipio. La reunión se llevó a cabo en una de las instalaciones de La Iglesia de Jesucristo.
“Nos une acá el hecho de sentir y querer servir” fue una de las frases iniciales, mencionadas por el pastor de la Iglesia Cristiana Llanura fértil, Leonardo Oviedo, quien dirigió el evento. Esta comitiva fue liderada por la secretaría de gobierno de Sincelejo, partiendo de lo establecido en la constitución de Colombia de 1991, en la cual se garantiza la libertad de cultos. Fueron 14 organizaciones religiosas las que se presentaron; algunos de los asistentes, expusieron la importancia de la unidad entre todas las organizaciones religiosas.
La reunión inició con una breve presentación de los representantes religiosos y una oración a cargo del sacerdote de la Diócesis de Sincelejo, Julio Herrera. Continuó con la intervención del presidente municipal de libertad religiosa, el docente Erasmo Tuirán Álvarez.
Ifelia Herrera, quien preside la Asociación de Ministros Evangélicos de Sucre (AMES, se refirió a las distintas organizaciones religiosas como “constructores del tejido social”. Hizo hincapié en la visibilidad del trabajo religioso “por el aporte que estos actores hacen en el comportamiento humanitario, en la convivencia, la paz… en el fortalecimiento de la salud mental, prevención del suicidio, acompañamiento en contra de la violencia intrafamiliar…”
Jonathan Palacio, líder del Distrito Sincelejo y representante de La Iglesia de Jesucristo se dirigió a los asistentes, dando a conocer la Iglesia mediante el artículo de Fe #11, el cual hace referencia al derecho de adorar a Dios. Se refirió también a la relación entre el progreso espiritual y temporal para la Iglesia y sus miembros. Finalizó recalcando la importancia de la unidad entre las distintas organizaciones religiosas, basándose en algunas citas de los libros sagrados.
Por su parte, el secretario de gobierno y seguridad municipal, Mario Yeneris Anaya, habló de la importancia de la influencia religiosa y cómo “ésta no se puede perder de las distintas esferas de la vida”. Lo cual fue complementado por la última presentación, a cargo del pastor Leonardo Oviedo, quien enfatizó que la religión va más allá de lo privado, como muchos creen. Explicó que los niños que reciben instrucción religiosa desde pequeños, tienen un 40% menos de posibilidades de consumir sustancias psicoactivas, entre otras bondades.
Los Santos de los Últimos Días creen en defender la libertad de religión de los demás con tanta disposición como la propia . Creen en la importancia de unirse con otras organizaciones religiosas para servir a la comunidad y fortalecer la libertad religiosa.
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |