Nota de prensa

Segunda Feria Interreligiosa promueve cultura de paz en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Consejo Interreligioso del Perú y Religiones por la Paz compartieron su fe y materiales informativos con trabajadores y funcionarios del Ministerio de Justicia en feria interreligiosa 2025

En el marco de la segunda feria interreligiosa 2025, “Por una Cultura de Paz”, las iglesias que integran el Consejo Interreligioso del Perú (Religiones por la Paz) participaron en una jornada informativa en la sede del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS).

El miércoles 13 de agosto, en la explanada del MINJUS, las confesiones religiosas presentes brindaron información a trabajadores y funcionarios, además de entregar materiales impresos a quienes deseaban conocer más sobre sus creencias.

Ana María Martínez Berndt, directora de Asuntos Interconfesionales, dio la bienvenida al evento, y Robert Chávez Hurtado, director general de Justicia y Libertad Religiosa, inauguró la actividad. Posteriormente, junto a Guillermo Estrugo Nery, vicepresidente del Consejo Interreligioso, visitaron los espacios asignados a las exposiciones.

Entre las entidades participantes estuvieron la Asamblea Espiritual Nacional de los Baha’is del Perú, la Asociación Peruana de la Soka Gakkai Internacional, la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa del Perú, la Asociación Brahma Kumaris, la Asociación Islámica del Perú, la Comunidad de los Esenios las Manos Sabias que traen el Buen Mensaje y las Asambleas de Dios del Perú.

Asimismo, asistieron La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la Comunidad Budista Sotoshu, la Iglesia Anglicana del Perú, la Iglesia de Dios de la Profecía, la Iglesia Adventista del Séptimo Día, la Asociación Religiosa Sukyo Mahikari y la Iglesia Metodista del Perú.

Durante el encuentro, Guillermo Estrugo destacó la importancia de preservar los valores espirituales y de apoyar a los más necesitados. Por su parte, María Esperanza Adrianzen, de la Oficina de Libertad Religiosa, subrayó el rol del Estado en la protección de este derecho fundamental.

La actividad incluyó presentaciones musicales y artísticas que reforzaron el espíritu de fraternidad, donde las iglesias participantes atendieron con cordialidad a quienes se acercaron para conocerlas mejor. La feria interreligiosa cerró con un ambiente de diálogo y cooperación mutua.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.