En la Estaca Ibagué de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se llevó a cabo la Semana de la salud mental, un espacio de reflexión y fortalecimiento espiritual dirigido a jóvenes adultos, matrimonios, líderes y miembros de la congregación.
Durante las jornadas se abordaron temas actuales que impactan la vida cotidiana, como los desafíos emocionales de los jóvenes adultos solteros, las dinámicas familiares y la importancia de mantener un equilibrio integral entre lo emocional, lo psicológico y lo espiritual.
Uno de los momentos destacados fue la charla psicológica abierta, en la que líderes y miembros participaron activamente compartiendo experiencias y reflexiones. Este espacio de diálogo resaltó que la salud mental es un pilar esencial para el bienestar integral y que se fortalece con espiritualidad y apoyo comunitario.
Felipe León, joven adulto soltero del barrio Campiña de Ibagué, expresó:
“Estos días fueron maravillosos. Al ver cómo el especialista en psicología, más allá del evangelio, nos enseñó sobre la naturalidad de nuestra mente, comprendimos que el ser humano fue creado para sentir cada emoción, especialmente el gozo y la felicidad. También entendí que la paz, en ocasiones, requiere atravesar el sufrimiento".
- Semana-de-la-salud-ibague
- Semana-de-la-salud-mental-ibague-2
- Semana-de-la-salud-mental-Ibague-3
- Semana-de-la-salud-mental-Ibague-4
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Valentina Castillo, joven adulta soltera del barrio Montealegre, comentó:
“La charla sobre salud mental en la iglesia fue muy especial, porque me recordó que, así como Jesucristo nos ofrece paz y amor, también nosotros debemos actuar y cuidarnos. Comprendí que la fe es un pilar fundamental, pero que Dios también nos da recursos y personas, como los profesionales de la salud, que nos acompañan en este proceso. Ser creyente no significa ignorar las dificultades, sino reconocer que con la ayuda del Salvador y el apoyo adecuado podemos fortalecernos y seguir adelante”.
Sebastián Melo, joven adulto del barrio Piedra Pintada, añadió:
“La charla que tuvimos con el psicólogo y hermano Alejandro me pareció un momento para reflexionar y abrirme más a los líderes de la Iglesia, quienes pueden comprendernos y brindar su apoyo. Me gustó ver que no soy el único que pasa por estas situaciones y que, al descubrir que somos más, me siento acompañado. Creo que podemos trabajar en conjunto y me parece valioso que la Iglesia fomente este tipo de charlas para ayudarnos en nuestras luchas internas”.
Con estas experiencias se evidencia que la Semana de la Salud Mental no solo brindó herramientas prácticas para enfrentar retos cotidianos, sino que también fortaleció los lazos de unidad, empatía y fe dentro de la congregación.
Este encuentro reafirmó el compromiso de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días con el bienestar integral de sus miembros, resaltando que cuidar tanto la mente como el espíritu abre la puerta a una vida plena, resiliente y en armonía con los principios del Evangelio. Finalmente, esta experiencia recordó a los participantes que el fortalecimiento espiritual y el acompañamiento comunitario son aliados esenciales en la búsqueda del bienestar y de una mejor salud mental.