Nota de prensa

Ser un discípulo es más que ser un seguidor

En los tiempos de Jesús, la relación entre un discípulo y un maestro era de profundo compromiso y lealtad tanto por parte del maestro como del discípulo

Esta Nota es cortesía de Thechurchnews.com

Por Gaye Stranthearn, Universidad Brigham Young

En su discurso de 2022 a los jóvenes adultos de la Iglesia, el presidente Russell M. Nelson suplicó a su audiencia que comprendiera su verdadera identidad. Aunque él mencionó numerosas etiquetas que pueden describir aspectos de nuestra identidad, hizo hincapié en que “ningún identificador debe desplazar, reemplazar o tener prioridad sobre… tres designaciones eternas: ‘hijo de Dios’, ‘hijo del convenio’ y ‘discípulo de Jesucristo’”.

Los describió como “tres identificadores primordiales e inmutables”. Además, enseñó que “cualquier identificador que no sea compatible con estas tres designaciones básicas finalmente los defraudará. Otras etiquetas los decepcionará con el tiempo porque no tienen el poder para guiarlos hacia la vida eterna en el reino celestial de Dios”.

Si bien nuestro estudio del Nuevo Testamento de 2023 incluirá enseñanzas sobre las tres etiquetas eternas, este artículo se centrará en el tercer identificador, el de “discípulo de Jesucristo”.

El discipulado es un enfoque principal del ministerio de Jesús, pero ¿qué significa ser un discípulo en el Nuevo Testamento? La palabra inglesa “discípulo” es una traducción de la palabra griega “mathētēs”, que básicamente se refiere a un estudiante que estudia con un maestro de maestros. Utilizo el término “maestro de maestros” en un sentido similar al que hoy en día a veces nos referimos a un maestro plomero o maestro carpintero, alguien que tiene experiencia en una materia o habilidad que proviene de una capacitación y certificación adicionales. Esta capacitación adicional los califica para enseñar su oficio a otros.

En la época de Jesús, la relación entre un discípulo y un maestro era de profundo compromiso y lealtad tanto por parte del maestro como del discípulo, con el objetivo de que este último pudiera algún día convertirse en un gran maestro. A veces se puede describir al discípulo como un aprendiz. Inherente a esta relación entre maestro y alumno está el reconocimiento de que el maestro tenía conocimiento y experiencia que el discípulo valoraba y buscaba alcanzar.

El Nuevo Testamento a menudo distingue a los discípulos de los miembros de las multitudes que siguieron a Jesús debido a los milagros que Él realizó. Los discípulos ciertamente eran seguidores de Jesús, pero no todos los seguidores eran discípulos. Las multitudes siguieron a Jesús después de que Él enseñó el Sermón del Monte (Mateo 8:1), lo siguieron buscando ser sanados (Mateo 12:15; 14:13–14; 20:30–34; Juan 6:2), o porque podía darles de comer (Juan 6:26) pero no hay indicación de que el compromiso de estos individuos durara más que la circunstancia inmediata. En otras palabras, su interés en Jesús generalmente no se elevó al nivel de compromiso que conlleva el discipulado.

Copyright Deseret News Publishing Company 2022

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.