Noticia

Servicios Caritativos SUD AC en el Senado de la República

El mes de noviembre de 2016 el Senado de la República en asociación con "Otro tiempo México", Servicios Caritativos SUD A.C. y el Centro Latinoamericano para la Paz realizaron la Mesa de Dialogo: “Todas y todos tenemos los mismos derechos”.

El evento fue transmitido en el canal del Congreso y participaron el Lic. Joaquin Alba Ruiz Cabañas Director general adjunto de atención a la discapacidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Ing. Fidel Pérez de León Director general del Instituto para la Integración al desarrollo de las personas con discapacidad del Distrito Federal, La Maestra Norma Lorena Loeza Cortez Subdirectora de educación En el Consejo para prevenir y eliminar la discriminación de la Ciudad de México (COPRED), la Maestra Nidia Diaz conductora del noticiero para personas con discapacidad auditiva del Canal Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Sara Villanueva de la Asociación Vida Independiente, Ernesto Toris Fortanel Director de Operaciones de Servicios Caritativos SUD A.C. y Gerente de Bienestar de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y Laura Mendoza Medina Directora Operativa de otro Tiempo A.C. 

Joaquin Alba Ruiz Cabañas Director general adjunto de atención a la discapacidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos expreso que los discapacitados en el México del Siglo 21 son “un colectivo rico en diversidad con historias de personas y entornos sociales que constantemente motivan a otros para ser mejores personas” y también opinó sobre las dificultades que viven los discapacitados en México ya que “tienen mucha dificultad para acceder a todos los derechos, como lo son educación, salud, empleo, participación social, participación política. La condiciones de exclusión que ha vivido históricamente el colectivo de personas con discapacidad se originan en la incapacidad de la sociedad de aceptar las diferencias en las personas” y a manera de conclusión planteó que “la comprensión de la discapacidad como un asunto de derechos humanos es que constituye un fenómeno cuya responsabilidad recae en la sociedad entera y no solo en quien la vive”.

Por otra parte Ernesto Toris Fortanel Gerente de Bienestar de La Iglesia hablo sobre la labor que más de un millón y medio de miembros de la Iglesia realizan en apoyo a sus comunidades, y comentó “Lo que hacemos nosotros es que los miembros de nuestra comunidad, donamos de nuestros propios recursos y entonces lo ofrecemos para quien más lo necesita…” Además recordó las acciones que realiza la Iglesia en México a favor de las personas con discapacidad tal como son las múltiples donaciones de sillas de ruedas en los diferentes estados de la República.

 

Según datos del INEGI los principales detonantes de discapacidad en el país son las enfermedades (41.3%) y la edad avanzada (33.1%)ª

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.