Noticia

Si estáis preparados... "No temeréis"

La presidencia de la Sociedad de Socorro de estaca La Pampa viene implementando un plan de almacenamiento que consiste en motivar a las hermanas de la Sociedad de Socorro de cada barrio que puedan almacenar la mayor cantidad de granos en botellas pet que pueden durar hasta 30 años.

En enero de 2020, tras los hechos ocurridos en los meses de octubre y noviembre de 2019 en el país, las hermanas de la Estaca La Pampa, Santa Cruz  - Bolivia almacenaron 1,500 botellas de granos.  En la actualidad, vuelven a implementar esta iniciativa con el fin de prevenir cualquier contingencia que podría ocurrir.

 

Explicando paso a paso el procedimiento del almacenaje, Ruth Quintela de Bustillos, Presidenta de la Sociedad de Socorro de estaca La Pampa asegura: “…solo necesitamos la fuerza de voluntad y el deseo de hacerlo”.” …si realizamos el almacenaje, podremos ayudar a nuestra familia en los momentos de dificultad; y si estamos preparados, no tendremos nada de qué temer”.

Uno de los principales objetivos del progra de almacenamiento de la Iglesia es proteger a la familia y darle los recursos necesarios para las épocas de necesidad. 

La estaca La Pampa, Santa Cruz – Bolivia, tiene como meta el almacenamiento en los siete barrios de la estaca.  El domingo 20 de diciembre se dio inicio al programa con el Barrio El Dorado y próximamente serán beneficiados los seis barrios restantes (Cotoca, Guapilo, etc.). La Hna. Bustillos indica que un quintal de arroz son 17 botellas y esa cantidad ayuda durante dos meses de alimento aproximado para una familia.

El insumo básico que utilizan para que las botellas duren hasta 30 años, son unas pastillas especiales de almacenamiento que les dota la Estaca.  Estas permiten que las botellas queden sin aire y no se crie ningún tipo de germen que deteriore el producto. Cada persona lleva el número de botellas de acuerdo a su economía. En cada botella de 3 litros entran 3 kilos de alimento que son guardados y conservados en sus mismos hogares. Es así que “si estamos preparados, no tendremos nada de qué temer”.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.