El presidente Russell M. Nelson ha enseñado: “En calidad de beneficiarios de la Creación divina, ¿qué debemos hacer? Debemos cuidar la Tierra, ser mayordomos sabios de ella y conservarla para las futuras generaciones. Además, debemos amarnos y cuidarnos los unos a los otros”.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días procura seguir este consejo profético mediante la administración responsable de sus operaciones mundiales, que incluyen centros de reuniones, templos, flotas, granjas e instalaciones de bienestar y educativas. Muchos programas han estado en marcha durante décadas. Otros se desarrollaron más recientemente, a medida que se han puesto a disposición nuevas tecnologías y oportunidades.
- Cavite-Mangrove-3
- led-lights-breda-netherlands.png
- solar-panels-buima-dr-congo.jpeg
- meetinghouse-peten-playa-del-carmen-mexico.jpeg
- solar-panels-farmington-utah.jpeg
- byu-hawaii-solar-panels.jpeg
- Mexico-Area-desertic-garden.png
- waterwise-landscape-utah.jpeg
- waterwise-landscape-red-cliffs-utah-temple.jpeg
- solar_power_arizona_c.jpg
- custom-reusable-bag-for-Church-stores.png
- brazil-recycled-plastic-shirts.jpg
- baler-room-printing-center-slc.jpg
- ev-charge-church-office-building.png
- haiti_tree_donation.png
- lds_charities_clean_water_africa_community_well.jpeg
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Para guiar los esfuerzos de sostenibilidad en toda su amplia gama de operaciones, la Iglesia ha identificado varias prioridades importantes, entre ellas las siguientes:
Adoptar energías renovables. La Iglesia ha tenido sistemas solares in situ desde 1986; a fecha de noviembre de 2024, más de 750 edificios que son propiedad de la Iglesia producían energía solar in situ, entre ellos, centros de reuniones, templos, escuelas y almacenes. Cientos de edificios más participan en programas dirigidos por las empresas de servicios públicos para pagar por la electricidad de fuentes renovables. Además, algunos centros de reuniones y templos utilizan energía geotérmica para regular la calefacción y la refrigeración.
Mejorar la eficiencia de la energía. Utilizar edificios altamente eficientes y bien aislados ha sido una meta de larga duración de la Iglesia durante muchos años. Las mejoras recientes incluyen la instalación de iluminación LED; controles inteligentes para la calefacción, la refrigeración y el riego; y el almacenamiento en baterías donde las redes eléctricas locales no son confiables.
Conservar el agua, en función de las necesidades ecológicas y los recursos. En regiones con recursos hídricos limitados, la Iglesia está reduciendo el uso mediante controles inteligentes de riego, la reducción del césped que no se utiliza y la modernización de las propiedades con otros tipos de jardines de bajo consumo de agua (también conocidos como jardines xéricos o jardines secos). En coordinación con las partes interesadas del sector público, la Iglesia también ha donado decenas de miles de acciones de derechos de agua para ayudar a proteger el Gran Lago Salado de Utah, en los Estados Unidos.

Mexico-Area-desertic-garden.png
Jardines áridos en un centro de reuniones en México.© 2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.Reducir, reutilizar y reciclar para evitar el desperdicio de material. La Iglesia se esfuerza por obtener materiales a través de cadenas de suministro sostenibles, así como por evitar que la mayor cantidad posible de desechos termine en vertederos. Algunas iniciativas importantes incluyen las siguientes:
- El cien por ciento de los vasitos de la Santa Cena están hechos de plástico reciclado y se pueden reciclar después de los servicios de adoración donde las municipalidades locales lo permitan. Expertos externos determinaron que el plástico reciclado tiene el menor impacto ambiental general, incluso en comparación con los vasos de papel.
- Las operaciones de impresión en EE. UU. tienen amplias capacidades de reciclaje.
- Los aparatos electrónicos desgastados se recogen de todos los edificios que son propiedad de la Iglesia en los Estados Unidos y Canadá para donarlos o reciclarlos de manera responsable.
- En toda Latinoamérica, los centros de distribución de la Iglesia están reemplazando las bolsas de plástico por bolsas reutilizables.
- Las operaciones de impresión en Perú están certificadas debido al uso de madera de origen sostenible.
- En Brasil, las conferencias de la juventud están empezando a obtener camisetas hechas de plástico reciclado.

baler-room-printing-center-slc.jpg
Un empleado prepara papel para reciclar en la sala de prensado del centro de impresión de la Iglesia en Salt Lake City.© 2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.Reducir las emisiones del transporte. La Iglesia ha adoptado altos estándares de eficiencia de combustible para su flota mundial de vehículos, utilizados por gerentes de propiedades, misioneros y otros trabajadores. Se proporcionan refugios para bicicletas en ciertos lugares donde la cantidad de usuarios miembros lo justifica. Se instalan cargadores de vehículos eléctricos en algunos templos y centros de reuniones donde es obligación local o donde los cargadores se consideran una oportunidad estratégica.
Ejercer el diseño, el desarrollo y la construcción sostenibles de nuestros edificios. Conforme la Iglesia edifica bellos templos y otros edificios, tiene en cuenta los materiales, la elección de los terrenos y los métodos necesarios para sostener su funcionamiento y mantenimiento a largo plazo de una manera responsable a nivel medioambiental. En las zonas más rurales, mantener la sostenibilidad a menudo implica el uso de diseños más pequeños y localizados, que requieren menos energía.
Practicar la agricultura y la ganadería sostenibles en las granjas de bienestar y de inversión de la Iglesia en todo el mundo. Esto incluye el uso de cultivos de cobertura; la rotación de cultivos; la siembra directa y la agricultura de labranza reducida; el manejo del pastoreo; las tecnologías de precisión para reducir el desperdicio de agua y el uso de productos químicos; y otras prácticas que apoyan la productividad de la tierra a largo plazo y ayudan a reducir los impactos ambientales negativos.
Adaptarse a los riesgos climáticos y mejorar la resiliencia, especialmente al implementar proyectos humanitarios relevantes y normas de mantenimiento para las instalaciones. La frecuencia acelerada de los fenómenos climáticos extremos afecta de manera desproporcionada a las poblaciones pobres y vulnerables que no tienen los recursos para adaptarse a condiciones más volátiles o recuperarse de los daños a largo plazo. Durante décadas, la Iglesia ha participado con frecuencia en proyectos para embellecer y fortalecer las comunidades locales. Esos proyectos van desde el patrocinio de huertos urbanos hasta la reducción de la erosión por medio de la plantación de árboles. Además, en colaboración con organizaciones no gubernamentales acreditadas, la Iglesia contribuye significativamente a iniciativas mundiales sobre seguridad alimentaria, independencia energética y acceso a agua potable, todas las cuales tienen importantes consideraciones ambientales.

lds_charities_clean_water_africa_community_well.jpeg
Este pozo comunitario proporciona agua potable a una comunidad de Nigeria.© 2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.Haz clic aquí para obtener más información sobre las labores humanitarias de la Iglesia.
Recursos adicionales
- Elder D. Todd Christofferson: Honoring the Creator [Élder D. Todd Christofferson: Honrar al Creador]
- Elder Patrick Kearon: Latter-day Saints and the Environment [Élder Patrick Kearon: Los Santos de los Últimos Días y el medioambiente]
- Bishop W. Christopher Waddell Speech on Water Conservation: A Perspective from The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints [Discurso del obispo W. Christopher Waddell sobre la conservación del agua: Una perspectiva de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días]