Nota de prensa

Templo de Iquitos: ¿cuáles son los retos y cuánto demoraría en construirse?

Conozca cuánto demora en construirse un templo y cuáles serían los retos con el Templo de Iquitos, el séptimo para el Perú.

En la última sesión de la Conferencia General, el pasado 2 de abril, el presidente y profeta de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Russell M. Nelson, anunció la construcción de un templo en la ciudad de Iquitos, Perú.

El que será el séptimo templo en el Perú se encuentra en el noreste del país. Iquitos es la capital del departamento de Loreto y es la ciudad más grande de la Amazonía peruana. El Templo de Iquitos Perú será el primer templo de la región.

Además favorecerá, por su cercanía, a los miembros de la Iglesia que habitan en ciudades cercanas como es el caso de Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil).

¿Cuánto demora en construirse un templo desde su anuncio?

La construcción de un templo de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días puede variar en duración dependiendo de varios factores, como la ubicación, el tamaño y la complejidad del diseño del templo, así como también las regulaciones locales y la disponibilidad de mano de obra y materiales de construcción.

En general, el proceso de construcción de un templo puede tomar varios años, desde la adquisición del terreno y el diseño arquitectónico hasta la finalización de la construcción y la dedicación del templo. La Iglesia generalmente no proporciona un cronograma específico para la construcción de un templo, ya que estos procesos pueden variar ampliamente.

Una vez que se anuncia la construcción de un templo, la Iglesia suele trabajar con arquitectos y contratistas para diseñar y construir el templo de acuerdo con las especificaciones y estándares de la Iglesia. La construcción de un templo es un proceso cuidadosamente planificado y coordinado que involucra a muchos trabajadores y contratistas diferentes.

En resumen, la construcción de un templo de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días puede tomar varios años, dependiendo de varios factores, como la ubicación, el tamaño y la complejidad del diseño del templo, así como también las regulaciones locales y la disponibilidad de mano de obra y materiales de construcción. La Iglesia generalmente no proporciona un cronograma específico para la construcción de un templo.

¿Cuáles son los retos para la construcción de un templo en la ciudad de Iquitos?

La construcción de un templo en una ciudad como Iquitos en Perú podría presentar algunos desafíos debido a las condiciones geográficas, climáticas y económicas de la región. Algunos posibles desafíos podrían incluir:

Acceso limitado: Iquitos es una ciudad amazónica que solo es accesible por vía aérea o fluvial, lo que podría restringir el acceso a materiales de construcción y equipos pesados.

Clima tropical: El clima tropical de la región puede ser húmedo y cálido durante todo el año, lo que podría afectar la estabilidad de los materiales de construcción y el rendimiento de los trabajadores.

Infraestructura limitada: Iquitos es una ciudad pequeña y en desarrollo con infraestructura limitada, lo que podría presentar desafíos en términos de transporte, logística y servicios básicos.

Costos de construcción: La construcción en una zona remota y en desarrollo como Iquitos podría aumentar los costos de construcción debido a la necesidad de importar materiales y equipos, así como a los desafíos logísticos.

Para superar estos desafíos, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días deberá trabajar en colaboración con empresas y autoridades locales para asegurar el acceso a los recursos necesarios para la construcción.

También deberá implementar medidas para proteger los materiales de construcción del clima y para garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores en condiciones climáticas extremas. Además, podría invertir en la infraestructura local para mejorar el acceso y la logística en la región.

¿Cómo es la temperatura y clima durante el año en la ciudad de Iquitos?

A diferencia de otras regiones donde el clima se rige según dos o cuatro estaciones anuales, según la temperatura, el Amazonas distingue su clima de acuerdo con dos temporadas marcadas por los movimientos de agua en sus ríos: creciente, de noviembre a mayo, y vaciantes, el resto del año.

La variación en el nivel del agua puede alcanzar los 12 metros, producto del deshielo que se produce en la Cordillera de Los Andes junto con sus copiosas lluvias. Durante el correr del año, las temperaturas oscilan entre los 22 °C y los 32 °C y no suele ser habitual tener temperaturas ambientales menores a los 20 °C.

Se puede decir entonces que Iquitos, en una generalidad, es una región con clima cálido y húmedo, con abundantes precipitaciones y dos temporadas marcadas que se diferencian entre sí según el nivel del agua de sus ríos.

Temporada calurosa en Iquitos

En Iquitos, los veranos se caracterizan por presentar elevadas temperaturas y cielos nublados.

Sin embargo, los meses más cálidos se desarrollan desde fines de agosto hacia fines de noviembre, con una temperatura promedio de 32 °C y temperaturas que no suelen bajar de los 22 °C.

Temporada fresca en Iquitos

Los inviernos en este sector de la selva son cortos aunque bastante cálidos también. Desde fines de mayo y hasta fines de julio, se puede percibir en Iquitos una temperatura promedio máxima de 30 °C con cielos parcialmente nublados.

La temperatura promedio más baja es la misma durante todo el año, por lo cual tanto en verano como en invierno no suele bajar de los 22 °C.

Nubes

Iquitos suele estar nublada durante gran parte del año, aunque hay una etapa que dura aproximadamente 3 meses en la cual la ciudad muestra su cielo y llega a tener días completamente despejados. Desde mediados de mayo y hasta fines de septiembre es posible disfrutar de Iquitos con un porcentaje más bajo de cielo cubierto.

Lluvias

Cuesta ser preciso a la hora de definir las épocas lluviosas en Iquitos. Esto es así porque esta área de la selva peruana suele recibir precipitaciones con mucha regularidad y copiosidad, con variaciones durante todo el año.

Sí es posible definir la época más lluviosa, la cual es extensa y llega a durar hasta 9 meses, desde las dos primeras semanas de octubre hasta la primera de junio, siendo los meses febrero y marzo lo más lluviosos.

Mejor temporada para viajar

A la hora de planear un viaje, uno desea saber cuál es el mejor mes para viajar. Sin embargo, cuando de Iquitos se trata, resulta complejo definir la mejor fecha para viajar ya que cada mes tiene sus particularidades y la gran biodiversidad del medio hace que cada temporada sea especial.

Sin embargo, estableciendo un promedio entre todos los factores que se tienen en cuenta a la hora de conocer un lugar, es posible decir que de julio a noviembre las temperaturas pueden ser más elevadas y el calor más agobiante, aunque durante estos meses se evita los lluviosos febrero y marzo.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.