Nota de prensa

Terremoto en Ecuador genera gran acción humanitaria (Actualizado al 04 de mayo)

Se han registrado un total de 6 réplicas de mas de 6 puntos, cada una, en la escala de Richter

Read this article in English

La noche del sábado 16 de abril del 2016, se registró un fuerte sismo que fue sentido en todo Ecuador, tuvo una duración de aproximadamente 60 segundos. En Colombia el temblor se sintió en ciudades como Cali, Pasto y Popayán.

Las cifras oficiales que las diferentes reparticiones del gobienro ecuatoriano bienen entregando son a hoy:660 fallecidos, 15 personas desaparecidas, 4.605 heridos, 30.223 personas albergadas, 113 personas rescatadas con Vida, 6998 edificaciones destruidas, 2740 edificaciones afectadas y 560 Escuelas afectadas..

El Instituto Geofísico de Ecuador señaló que se trató de un movimiento telúrico de sesenta segundos aproximadamente, con una intensidad de 7.8 grados, con epicentro en la Costa ecuatoriana, entre las localidades de Cojimíes y Pedernales, en la zona norte de la provincia de Manabí, donde están las comunidades más afectadas. Sin embargo a la fecha se han reportado seis réplicas de gran intensidad en las proximidades de Guayaquil de mas de 6 grados en la escala de Richter el martes pasado, la primera y hoy por la mañana, la segunda.

Guayaquil es también una ciudad que reporta daños después del temblor: daños en paredes de algunos edificios, averías en centros comerciales, daños en puentes peatonales,

Para hacer frente a las consecuencias del temblor, el vicepresidente del país Jorge Glas reveló que se han habilitado 300 millones de dólares de fondos de contingencia y se ha decidido el envío de contingentes de bomberos y de las fuerzas armadas a la Provincia de Manabí.

El gobierno ya informó oficialmente un paquete impositivo extraordinario para recaudar en un año parte de los mas de 3.000 millones de dólares que se ha perdido con el desastre.

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador precisó que se trata del terremoto más fuerte en el país desde 1979; y que ya hubo más de 150 réplicas,

Otros medios ecuatorianos señalan que también hay cortes de luz en Quito y cierre de carreteras interprovinciales.

El sismo se sintió también en áreas fronterizas de Colombia y Perú, según informan medios de Bogotá y Lima.

En Ecuador se ha declarado el Estado de Emergencia en 6 provincias del país.

Situación de la membresía de La Iglesia de Jesucristo, luego del sismo

Las autoridades de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, han informado que hasta el momento se han reportado un total de once fallecidos. en la estaca Manta (similar a una diócesis católica). y en la estaca Portoviejo.

Capillas

También se ha informado que en total, mas de una decena de capillas tienen daños de intensidad aún por confirmar.

Las autoridades eclesiásticas con sede en Lima, Perú, junto a todo el personal administrativo local e internacional han priorizado sus esfuerzos para atender a las familias miembros y no miembros de La Iglesia a fin de hacer más liviano este difícil momento.

El Departamento de Bienestar y ayuda humanitaria está coordinando con las autoridades de defensa civil para hacer llegar ayuda necesaria a los damnificados. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es una de las organizaciones mundiales con más experiencia en acciones inmediatas de ayuda humanitaria.

También ha sido activado el programa Manos Mormonas que Ayudan en el que voluntarios de tdo el país se alistaron para apoyar a las autoridades ecuatorianas en la preparación de paquetes de ayuda, apoyo físico y moral a las tantas familias que han quedado afectadas. 

“Este es el mejor momento y oportunidad para demostrar la clase de cristianos que somos. Este es el momento de la empatía; de compartir; de llorar por nuestros muertos, consolar a sus familias, cuidar y sanar a los heridos, enjugarnos las lágrimas y empezar a reconstruir nuestra ciudad y nuestras vidas. Esta es la hora de hacer lo que Jesucristo espera que hagamos” fueron las impactantes declaraciones que hizo un líder local de La Iglesia en Ecuador. 

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.