Noticia

Trascendente visita de Elder Andersen a Chile y Argentina

Fue recibido por el Ministro Alfredo Moreno y almorzó con lideres religiosos en Chile, se entrevistó con el Monseñor Oscar Ojea en Argentina y participó de reuniones con miembros y misioneros en Resistencia y Santiago

                            

“Cuénteme que hace su Iglesia por la familia” sugirió el Ministro Alfredo Moreno de Desarrollo Social y la Familia de Chile en una amena y productiva charla con los elderes Andersen, De Hoyos y Villar en el Palacio de La Moneda. El encuentro fue parte de una muy activa agenda por parte del Apóstol quien visitó Argentina y Chile. Se revisaron en esta significativa reunión la complementariedad y afinidad de los esfuerzos que tanto la Iglesia como el Ministerio están desarrollando en beneficio de las personas y familias en Chile.

El élder Neil L. Andersen, miembro del Cuórum de los Doce Apóstoles de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Dias, mantuvo importantes reuniones durante su primera visita oficial a Argentina y Chile. Fue acompañado por su esposa Kathy, el élder Jose A. Teixera de la presidencia de los Setenta y su esposa Filomena. Ademas de significativos encuentros protocolares, mantuvo reuniones con miembros y misioneros en Buenos Aires, Resistencia y Santiago. Los élderes Benjamin de Hoyos, Mark A. Bragg y Juan P. Villar de la Presidencia de Area Sudamerica Sur participaron de las diversas actividades.

 

En un almuerzo con líderes religiosos en Santiago de Chile Elder Andersen agradeció a los presentes por aceptar la invitacion, los encomió por el trabajo conjunto que ha permitido que Chile tenga una ley de Culto que sirve de modelo a los paises de la Región y les compartió experiencias de trabajo conjunta que la Iglesia viene realizando con las diversas denominaciones religiosas. Entre los presentes se encontraban el Director de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos del Gobierno de Chile (ONAR), representantes del directorio de la Asociación Chilena para el Diálogo Interreligioso (ADIR), reprentantes de la Iglesia Catolica, líderes de las comunidades Judías y Musulmanas, Sikh. Bahá'í, importantes representantes del mundo evangélico asi como de los pueblos originarios (mapuches). Acompañado por los élderes De Hoyos y Villar, ubicados en distintas mesas, disfrutaron de un dialogo fraternal y revisaron oportunidades de servicio colaborativo.

Durante su visita a Argentina Elder Andersen y Elder De Hoyos fueron recibidos por el Monseñor Oscar Ojea en la sede de la Conferencia Episcopal Argentina. El Presidente de los Obispos Católicos agradeció la gentileza del Elder Andersen al entregarle una réplica en miniatura del Christus de Thorvaldsen. Compartieron fotos de la reciente visita del Presidente Nelson al Vaticano y su reunión con el Papa Francisco asi como experiencias de trabajo conjuntas que se realizan por parte de la Iglesia de Jesucristo con Caritas en Argentina y diversas partes del mundo.

En el espíritu de las instrucciones recibidas en la reciente Conferencia General de la Iglesia de invitar a las personas a “venir y ver”, Elder Andersen aconsejó a miembros y misioneros en Resistencia, Argentina y Santiago, Chile a que  “alienten a todos a venir y ver, venir y ayudar, venir y quedarse. Hay muchas oportunidades para que las personas ayuden en nuestra Iglesia. Oren como familias a diario para encontrar a aquellos que vendrán , verán,  ayudarán y se quedarán. El trabajo coordinado con los misioneros de tiempo completo rendirá frutos que bendecirán la vida de muchos hijos de Dios”.  

Por su parte el élder Jose Teixeira recordó las enseñanzas recibidas en la conferencia “…amar a Dios y amar al prójimo son la base de la doctrina de la ministración; del aprendizaje centrado en el hogar y apoyado por la Iglesia; de la adoración espiritual en el día de reposo; y de la obra de salvación a ambos lados del velo, con el apoyo de la Sociedad de Socorro y el cuórum de élderes.”

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.