Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
La Casa de los Petisos fue la primera Casa Albergue que se fundó el 31 de octubre de 1983. A esta casa hogar se le puso este nombre en honor a un niño de la calle que murió electrocutado en la Plaza San Martín y era conocido como petiso, en ella actualmente se reciben niños, niñas y adolescentes en estado de abandono, es un centro de residencia temporal.
La Municipalidad de Lima actualmente administra tres albergues: La Casa de Los Petisos que atiende a 14 residentes, Casa Sinchi Roca (Comas) que tiene 25 residentes, y la Casa hogar Virgen del Carmen (San Juan de Miraflores) que atiende a 18 adolescentes mujeres.
Voluntarios de la unidad denominada Estaca Rímac de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, realizaron el 16 de diciembre desde las 4.00 pm, una jornada a favor de más de 60 niños de estos tres albergues, que se reunieron en Jirón Conde de Superunda 446 - Lima, en el local de La Casa de los Petisos, llevando una donación consistente en kits de materiales de aseo , kits de materiales de oficina, así como un divertido show de talentos, coro navideño, juegos navideños, y refrigerio, desde muy temprano los niños y adolescentes residentes de estos centros quienes disfrutaron de esta actividad con los voluntarios de servicio entre abrazos y sonrisas de agradecimiento.
La Dra. Giovanna Estrada Claudio, Jefa del Área de los Centros de Atención de Niños y Niñas y Adultos mayores AGAINNAY, manifestó su agradecimiento por la labor que realizan los voluntarios de la Iglesia de Jesucristo, lo que suma a la labor que realizan por los niños y niñas de estas Casas Albergue, “gracias por el amor a mis niños”, fueron sus sensibles palabras.
Así mismo los tutores de estos tres albergues, Goovanni Ita León (Casa de los Petisos), Viviana Arrese Pillaca (Virgen del Carmen) y María Valencia Alva (Sinchi Roca), se encontraban muy emocionadas y agradecidas por esta jornada, al brindarles momentos de alegría y diversión.
Cayo Darwin Bejarano Aguado, representante de la Iglesia de Jesucristo, declaró que el objetivo de la actividad es llevar alegría, “En este mes que se recuerda el nacimiento de Jesús que fue un ejemplo de dar servicio y amor. El dio su vida por nosotros”
Esta actividad se logró concretar, gracias a las gestiones de Flor Angélica Rivera Alegre, Directora de Comunicación del Rímac, en coordinación ante el Alcalde Rafael López Aliaga. gestión que permitió se haga posible esta jornada de Ilumina al Mundo 2023 con estas tres Casas Albergues que cumplen una función importante en nuestra ciudad capital.