Nota de prensa

Un día como hoy comienza la gran pandemia de Gripe Española

El 4 de Marzo en el año 1918, se observa el primer caso de una de las pandemias más grandes de la historia

Un día como hoy el 4 de Marzo de 1918 se observaba en Kansas, Estados Unidos el primer caso de una de las pandemias más grandes de la historia humana, la Gran Pandemia de Gripe, también conocida como Gripe Española.

Fue producida por un brote de gripe del subtipo H1N1 y afectó a 500 millones de personas, de las cuales murieron entre 50 y 100 millones.

A diferencia de otras epidemias de gripe, donde niños, ancianos y enfermos suelen ser los más afectados, muchas de sus víctimas fueron jóvenes y adultos saludables.

Recibió su nombre de Gripe Española por parte de los Aliados de la Primera Guerra Mundial, ya que la pandemia recibió más atención en España que en el resto de mundo.

Esto se debió a que el país no estaba participando de la guerra, y por lo tanto la prensa no censuraba la información sobre la enfermedad.

 

Se cree que la transmisión de la enfermedad fue facilitada por la cantidad de viajes de los combatientes durante la guerra, y que sus sistemas inmunológicos debilitados por la tensión de los combates y los ataques químicos aumentaban las posibilidades de contagiarse.

La pandemia también creó inmensos desafíos a la Iglesia de Jesucristo. Los primeros signos de brote en Utah surgió en Octubre de 1918 y ese año 1,054 miembros de la Iglesia murieron debido a la gripe española. Se prohibió las reuniones públicas, se cerró iglesias, cines y escuelas.

Aun así, a inicios de noviembre el estado tuvo más de 1,500 contagiados y 117 personas fallecieron, incluyendo algunos misioneros.

La Iglesia regresó a casa a la mayoría de misioneros extranjeros, mientras que otros siguieron sirviendo en los Estados Unidos y las islas del Pacifico. Aquellos que permanecieron en el campo misional sirvieron usualmente en labores de apoyo a la salud durante la pandemia.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.