La aplicación de mensajería instantánea para dispositivos inteligentes WhatsApp, salió al mercado con el fin de facilitar la comunicación entre las personas a nivel mundial, permitiendo compartir ubicaciones, contactos y hasta video llamadas entre varias personas en todo el planeta.
WhatsApp lleva ese nombre al unir los acrónimos en inglés “What’s Up” (¿Qué pasa?) y “App” (Aplicaciones) y los primeros dispositivos en gozar de ella fueron los de Apple, y un año más tarde llegó al resto de los usuarios Android.
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Hasta el 2020, la empresa se ubicaba como líder de la mensajería instantánea en diferentes partes del mundo, superando los 2000 millones de usuarios y es la segunda mayor red social del mundo y solamente Facebook la supera en cantidad de usuarios.
Pese a que su lanzamiento oficial se realizó en 2009, fundada por Brian Acton y Jan Koun, no fue hasta 2012 cuando alcanzó popularidad debido al aumento de dispositivos inteligentes y el acceso a Internet.
En el 2014 la empresa fue adquirida por Facebook. Posteriormente en el 2015 llegó a los usuarios WhatsApp Web, que permite usar la aplicación desde un ordenador mediante la utilización de un Código QR.
Latinoamérica es una de las partes del mundo donde la aplicación de mensajería es más usada. WhatsApp se ha consolidado en países como Estados Unidos, México, Colombia, Perú, Chile, Argentina y España, donde los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días se comunican para difundir eventos y compartir las enseñanzas del evangelio de Jesucristo.