Nota de prensa

Un día histórico para Medellín

Cientos de miembros de la Iglesia de Jesucristo se reúnen en conferencia especial para participar de la creación de una nueva estaca en Medellín

Nuevas Estacas Medellin 2
Nuevas Estacas Medellin 2
Cientos de miembros de la Iglesia de Jesucristo se reúnen en conferencia especial para participar de la creación de una nueva estaca en Medellín © 2024 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.

El 10 de diciembre de 2023 fue un día histórico en la vida de los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días que residen en los municipios de Medellín y el área metropolitana del Valle de Aburrá, Oriente, Occidente y Urabá antioqueño.

Después de 27 años de haberse creado la segunda estaca en la ciudad, llega el día en que Medellín es bendecida con una nueva estaca (similar a una diócesis católica). Por medio de una conferencia especial que se llevó a cabo en la capilla del barrio El Prado, se dio el gran anuncio a todos los miembros de la ciudad. En esta conferencia participaron autoridades de la Iglesia como:el élder Jorge Zeballos, presidente del área Sudamérica Noroeste, el élder Sergio Villa, setenta del área Sudamérica Noroeste, el presidente de la Misión Colombia, Medellín, Jairo E. Flórez y los presidentes de las estacas Medellín Colombia José León Vélez y el presidente de la estaca Medellín Colombia Belén William Restrepo.

Durante la conferencia se realizaron anuncios importantes y se compartieron mensajes y testimonios muy alentadores para el futuro de la Iglesia en Medellín, destacando los sostenimientos de las nuevas presidencias, los nombres oficiales de las nuevas estacas, la distribución de las unidades (barrios) y los testimonios de las nuevas presidencias de estaca.

Las nuevas presidencias de estaca quedaron conformadas de la siguiente manera, así como las unidades que las conformarán:

Finalizada la conferencia, se apartaron a las nuevas presidencias de estaca. Lo hicieron el presidente del área, élder Jorge Zeballos y el Setenta de Área, el élder Sergio Villa. El presidente Zeballos con respecto a este acontecimiento tan relevante dijo: “…la creación de una estaca representa, por un lado, una señal de crecimiento. Se ha logrado, no sé si llamarla una meta, pero, ha sido la consecuencia del crecimiento de las dos estacas existentes. Por otro lado, es el inicio de vida de 3 estacas, con 5 unidades cada una, ¡y con una tremenda proyección! Aquí en Medellín, entiendo que tienen cerca de cuatro millones de habitantes en el área metropolitana y hay un espacio increíble de crecimiento para la Iglesia. Así que, lo miembros no deben ver esto como 'el fin del camino', 'lo logramos', 'aquí nos quedamos ahora' Es exactamente al revés: es el inicio”.

Además, el élder agregó: “Puede existir la creencia de que las divisiones pueden debilitar a los barrios y estacas. Pero es todo lo contrario. Es como el podar una planta. Alguien puede decir '¡Ay! ¡Pobre planta! ¡Le

Nuevos presidentes Estacas Medellin
Nuevos presidentes Estacas Medellin
En total, Medellín cuenta ahora con tres estacas© 2024 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.

están sacando una hojita, le están haciendo un injerto!' Pero todo eso tiene el propósito de fortalecerla y de que crezca. Entonces, la clave para que esto funcione bien, es que las estacas nuevas, las 3 estacas que quedaron ahora, tengan la fortaleza suficiente para seguir creciendo, y estas 3 estacas sí la tienen; y esa fortaleza se mide no sólo por el número de miembros, y no sólo por la asistencia (que son buenos indicadores) sino principalmente por la dignidad entre los poseedores del Sacerdocio de Melquisedec, entre los élderes. Y se requiere un número mínimo de poseedores del Sacerdocio de Melquisedec que, en este caso se cumplió en cada una de las estacas. Entonces, en la medida en que se mantenga ese nivel de dignidad o de capacidad, la estaca continuará creciendo. Ahora, con eso yo no dejo afuera, obviamente, la labor de las hermanas, de los niños y los jóvenes; Por el contrario, es la responsabilidad de todos. Pero, las bases existen en este momento para que podamos estar confiados en que el crecimiento continuará en cada una de las 3 estacas de Medellín”.

También se aprovechó la oportunidad para preguntarle al presidente Zeballos sobre la posibilidad de un futuro templo en la ciudad de Medellín a lo cual dijo: “¡La gran pregunta! A veces a mí me preguntan: “¿cuáles son los requisitos para tener un templo?”. El requisito es que el presidente de la iglesia tome la decisión. Pero, no hay una tabla que diga 'se necesitan tantas estacas'. Todos esos son buenos indicadores que ayudan a tomar la decisión final, pero el presidente Nelson ha dicho ya, en más de una ocasión, que el propósito de la construcción de tantos templos es acercar la Casa de Dios a los santos. Hace unos años se habló, como una gran meta en los tiempos del presidente Monson, de ojalá tener un templo, a no más, de trescientos kilómetros, uno de otro, o que, para los santos no fuera más de trescientos kilómetros. ¡El presidente Nelson habló de cien kilómetros! Eso abre las expectativas para muchos lugares, y para Medellín también, por cierto. La clave es que cada miembro de la iglesia haga un compromiso de dedicación personal, y cada familia, de ser cada día más dignos de un día recibir un templo, pero no hacer un “check list” (lista de chequeo) diciendo 'hicimos esto, nos falta esto'…No es eso. Es simplemente que cada día más personas puedan mostrar al Padre su fe en el Señor Jesucristo por medio de la obediencia a los mandamientos. ¡Eso es!" 

Sin duda alguna este ha sido un día histórico para Medellín y una experiencia apasionante. Estas tres nuevas estacas y el trabajo arduo de sus miembros ayudarán a acercar cada vez más la Iglesia a las personas que viven en otras regiones de este departamento. ¡Esta maravillosa Obra de Salvación dirigida por el Señor Jesucristo sigue avanzando!

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.