Nota de prensa

Un legado de fe: José Jiménez es sostenido como setenta de área

Desde Guayaquil para el mundo, cuatro generaciones de fidelidad culminan en un nuevo llamamiento de liderazgo al servicio del Salvador y Su Iglesia.

Durante la sesión de liderazgo realizada el 3 de abril de 2025, como parte de los eventos previos a la Conferencia General 195, se sostuvieron a 78 nuevos Setentas de Área de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días para servir en diversas regiones del mundo. Estos líderes del sacerdocio tienen la sagrada responsabilidad de actuar como “testigos especiales” de Jesucristo y de colaborar en la edificación y administración de la Iglesia en sus respectivas áreas asignadas. Para el Noveno Cuórum de los Setenta (Áreas Sudamérica Noroeste y Sudamérica Sur) fueron llamados: Gabriel A. Campos, José R. Cárdenas Vanegas, David E. Mouhsen, David A. Reyes, Marco N. Sosa, y el ecuatoriano José Jiménez.

© 2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
Download Photo

En entrevista para la Sala de Prensa de la Iglesia de Jesucristo en Ecuador, el élder José Jiménez nos comparte detalles personales de su vida, familia y trayectoria como líder eclesiástico.

© 2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
Download Photo

La historia del élder José Jiménez está profundamente entrelazada con el crecimiento de la Iglesia en Ecuador y con un legado familiar de fe. Nació en Guayaquil en 1980 y fue bautizado a los ocho años. Sirvió como misionero de tiempo completo en la Misión Panamá Ciudad de Panamá de 1999 a 2001. A su regreso, fue llamado como presidente del Cuórum de élderes y luego como presidente del CEIR (Consejo de Estudiantes del Instituto de Religión). Fue allí donde conoció a Cristina Olvera, con quien se casó en el Templo de Guayaquil en junio de 2004. Juntos tienen cuatro hijos: José Daniel (19), actualmente sirviendo como misionero en la Misión Florida Fort Lauderdale; María Cristina (18); Juan Diego (11); y María Emilia (8). Como familia disfrutan viajar, cocinar y ver películas, fortaleciendo sus lazos a través del amor, el tiempo compartido y la fe.

El élder Jiménez obtuvo una licenciatura en Administración de Empresas (Business Management) en BYU–Idaho y posteriormente una maestría en Administración de Negocios (MBA) por la Escuela Europea de Negocios. Actualmente se desempeña como gerente de Bienestar y Autosuficiencia de Ecuador, desde donde brinda apoyo a cientos de familias en su desarrollo tanto espiritual como temporal.

El testimonio del élder José Jiménez se cimenta en un legado familiar que inició en 1966, cuando conocieron a los primeros misioneros enviados a Guayaquil, el élder David E. Lay y élder Milo D. Walker y enseñaron a sus abuelos paternos, Manuel Jiménez Cornejo y Aracely Claverol de Jiménez, junto a su padre Iván Jiménez Claverol (entonces de 11 años). Se bautizaron el 1 de enero de 1967 , convirtiéndose en una de las primeras familias Santos de los Últimos Días en Guayaquil y Ecuador. Desde entonces, el Evangelio restaurado ha bendecido a cuatro generaciones de su familia.

Certificado de Bautismo y Confirmación a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Útimos Días de Iván Jiménez , padre del élder José Jiménez.© 2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
Download Photo

Cristina Olvera de Jiménez su esposa, tiene un título en Educación Inicial y ha servido fielmente durante casi toda su vida en la organización de la Primaria, donde actualmente se desempeña como presidenta en su barrio. También proviene de una familia fiel en la Iglesia, y es reconocida por su amor, constancia y servicio desinteresado.

La familia Jiménez Olvera ama al Salvador y Su Evangelio, agradecen a diario por haberlo conocido y por ser miembros de Su Iglesia. El nuevo llamamiento del élder Jiménez como Setenta de Área es una extensión natural de su vida de fe y servicio, un testimonio vivo de que el Señor sigue llamando a hombres y mujeres para edificar Su obra en cada rincón del mundo.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.