Ciudad de México, México, 19 de mayo de 2024.- Cuando el élder Gerrit W. Gong, del Quórum de los Doce Apóstoles, dedique el Templo de Puebla, México, este domingo 19 de mayo, se agregará otro acontecimiento clave a la larga y rica herencia de fidelidad a los templos por parte de los santos en México.
Esa herencia se puede dividir en cuatro épocas: la primera abarcó aproximadamente 40 años a partir de mediados de la década de 1940, cuando los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en México hicieron grandes sacrificios de tiempo y dinero para viajar durante varios días para asistir al Templo de Mesa, Arizona, uno de los primeros templos en ofrecer sus ordenanzas en español.
La “segunda época” siguió con la dedicación en 1983 de la primera casa del Señor en la Ciudad de México, que durante un cuarto de siglo fue el único templo del país.
Luego, a finales del siglo XX, México jugó un papel destacado en un período de expansión global de los templos, con 11 casas dedicadas del Señor en un período de tres años, de 1999 a 2002.
La “cuarta época”, -que aún está en curso-, incluye los últimos seis años, a partir de que el presidente Russell M. Nelson anunció una docena de nuevas ubicaciones de templos en todo el país, incluidos cinco tan solo en el área metropolitana de la Ciudad de México y sus alrededores.

El templo “nos eleva y nos acerca a Dios nuestro Padre y a Su Hijo Jesucristo”
“Un templo es un faro de luz en una comunidad”, dijo el élder Gong a Church News, “y nos eleva y nos atrae hacia Dios nuestro Padre y Su Hijo, Jesucristo”.
Los templos bendicen las vidas no solo los miembros de la Iglesia -ya sean pioneros o personas con muchos años en la Iglesia-, sino que también bendicen a los miembros de la Iglesia que regresan, a los nuevos miembros y a las familias donde no todos pertenecen a la Iglesia.
El élder Gong señaló que México tiene la décima población más grande y la undécima economía más grande; por ello es un país importante en la Iglesia y en el mundo. “México ha sido bendecido durante múltiples generaciones de personas que han hecho y que guardan sus convenios”, dijo. “Hay tanta bondad y fe entre el pueblo de México. Es maravilloso que el Profeta esté anunciando templos por todo el país”.
El élder Hugo Montoya, Setenta Autoridad General y presidente del Área México de la Iglesia, es consciente del aumento de templos durante las cuatro décadas desde la dedicación de la primera casa del Señor en la capital del país. “Ahora tenemos templos más cerca de más personas que hace 40 años y, gracias a eso, muchas familias son bendecidas con los convenios del templo”, dijo al reflexionar justo afuera del Templo de Puebla, México, el día antes de su dedicación.
Hizo referencia a la parábola de la perla y la caja dada por el presidente Boyd K. Packer, del Quórum de los Doce Apóstoles, que habla de quedarse admirando el exterior de una caja a expensas de apreciar la preciada perla que había en su interior. “Los convenios del templo son la verdadera recompensa de esta caja”, dijo el élder Montoya, señalando el Templo de Puebla.
De viajar a Mesa a un templo en la Ciudad de México
Durante casi cuatro décadas, los Santos de los Últimos Días en México viajaron al Templo de Mesa, Arizona, una vez que se introdujeron allí la instrucción y las ordenanzas del templo en español en 1945. Requirió grandes sacrificios de tiempo y dinero para recorrer esa larga distancia.
Por ejemplo, la distancia directa de la Ciudad de México a Mesa es de casi dos mil kilómetros, lo que incluso hoy en día (con los automóviles modernos que viajan por carreteras pavimentadas) requiere 26 horas manejando sin parar.
México tuvo su primera casa del Señor con la dedicación del Templo de la Ciudad de México el 2 de diciembre de 1983 por el presidente Gordon B. Hinckley, entonces consejero de la Primera Presidencia.

Siguió siendo la única casa del Señor en México hasta finales de la década de 1990, cuando el presidente Hinckley, entonces presidente de la Iglesia, impulsó un aumento en la construcción de templos a nivel mundial con dos anuncios.
Primero, anunció un plan inspirado para construir templos más pequeños y cercanos a los miembros de la Iglesia en todo el mundo. En segundo lugar, puso su objetivo en que la Iglesia tuviera 100 templos dedicados para finales del siglo XX.
Acercando más templos a los miembros
La inspiración para construir templos más pequeños cerca de los miembros de la Iglesia le llegó al presidente Hinckley precisamente en el norte de México durante un viaje en automóvil de tres horas y media hasta el aeropuerto de El Paso, Texas, en junio de 1997, después de haber asistido a la celebración del centenario de la Academia Juárez en la Colonia Juárez.
“Mientras íbamos hacia El Paso, reflexioné sobre lo que podríamos hacer para ayudar a estas personas en las colonias de la Iglesia en México”, dijo el presidente Hinckley en una entrevista para Church News en julio de 1998. “Han sido muy fieles a lo largo de los años. Han mantenido la fe. Han ido a misiones en gran número. Estas estacas han producido muchísimos presidentes de misión que sirvieron fielmente y bien. Han sido el epítome mismo de la fidelidad”.
“Y sin embargo”, añadió, “han tenido que viajar hasta Mesa, Arizona, para ir a un templo... Pensé en estas cosas y en lo que se podría hacer. Me vino a la mente el concepto de estos templos más pequeños”.
El presidente Hinckley explicó que todas las características necesarias de un templo podrían incorporarse en una estructura más pequeña, que podría construirse en un período de tiempo relativamente corto. "El concepto es hermoso", dijo. "Es un concepto muy viable".

11 templos en México en 3 años
El Templo de Colonia Juárez Chihuahua se anunció en la conferencia general de octubre de 1997, la palada inicial siguió cinco meses después, el 7 de marzo de 1998, y la dedicación por el presidente Hinckley un día menos de un año después, el 6 de marzo de 1999. Este año marca el 25 aniversario de la dedicación del templo de la Colonia Juárez.
Era la casa dedicada del Señor número 55 de la Iglesia en todo el mundo, en el esfuerzo por alcanzar la meta a finales del año 2000 de 100 templos. Y fue el primero de 11 nuevos templos repartidos por todo México que se dedicarían en un período de tres años.
Las siguientes casas del Señor terminadas en el año 2000 parecían venir en pares: los templos en Ciudad Juárez y Hermosillo dedicados el 26 y 27 de febrero, respectivamente; los templos en Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez dedicados el 11 y 12 de marzo; los templos de Tampico y Villahermosa dedicados el 20 y 21 de mayo; y los templos de Mérida y Veracruz dedicados el 8 y 9 de julio.
- Templo-de-Tampico-Mexico-2.jpg
- El-templo-de-Veracruz-al-atardecer-PF.jpg
- Monterrey-Templo-Grande.jpeg
- Tijuana-Templo-en-la-tarde-Grande.jpeg
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
En pocos años llegaron dos templos más: una casa del Señor dedicada en Guadalajara en abril de 2001 y otra en Monterrey dedicada en abril de 2002. Eso completó los 11 templos en tres años.
El Templo de Tijuana, México, se convirtió en la decimotercera casa del Señor en funcionamiento en el país, y su dedicación, en junio de 2015 se produjo el mismo año que la segunda renovación del templo de la Ciudad de México.
Templos por todo México
En la sesión del domingo por la tarde de la conferencia general de octubre de 2022, el presidente Nelson anunció por primera vez 14 ubicaciones para nuevos templos repartidos en cinco estados de EE. UU. y otros siete países.
Pero no terminó ahí.
“También estamos planeando construir varios templos en grandes áreas metropolitanas seleccionadas donde el tiempo de viaje hasta un templo existente sea un desafío importante”, dijo en sus comentarios finales. “Por lo tanto, me complace anunciar cuatro ubicaciones adicionales cerca de la Ciudad de México donde se construirán nuevos templos”.
Las cuatro nuevas ubicaciones de los templos (Cuernavaca, Pachuca, Toluca y Tula) se encuentran dentro de un radio de distancia directa de unas 50 millas (78 kilómetros) del Templo de la Ciudad de México. Y se unen al Templo Benemérito de la Ciudad de México, México, anunciado seis meses antes y planeado para los terrenos del extenso Centro de Capacitación Misional de México, para lograr así tener un total de seis templos en el área metropolitana extendida de la Ciudad de México, incluyendo el Templo de Puebla, a solo 100 kilómetros al sureste de la primera casa del Señor del país.
En su mandato de seis años como presidente de la Iglesia, el presidente Nelson ha anunciado 153 nuevos templos en todo el mundo. En México esto también incluye templos en Querétaro, Torreón, Culiacán, Cancún, San Luis Potosí y Chihuahua.
- Queretaro-Mexico-Temple-Groundbreaking
- Torreon-mexico-temple-groundbreaking
- San-Luis-Potosi-Groundbreaking-2
- Queretaro-Mexico-Temple-Groundbreaking
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Con información de Church News