Sabías que por medio de la Historia Familiar, puedes unir a tus generaciones y plasmar su recuerdo mediantes sus historias, fotografías y otros?
"En todos nosotros", escribió Alex Haley, autor de la popular novela "Raíces" (basada en su propia historia familiar), "hay un hambre, desde los huesos por conocer nuestra herencia — y deseo de saber quiénes somos y de dónde venimos." Tal "deseo" está creciendo en todo el mundo. La gente está descubriendo que para entender mejor quienes son, deben saber la historia de los miembros de su familia que les precedieron. Los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días están entre aquellos quienes tienen el deseo de conectar de una manera personal sus generaciones investigando su historia familiar, reuniendo relatos personales escritos, preservando historias orales y grabando entrevistas de las experiencias de la vida de familiares incluso los ancianos en beneficio de la posteridad.
Los mormones creen que la familia es ordenada de Dios. También creen que la familia es la unidad básica de la sociedad y el centro del plan eterno de Dios para sus hijos. Esta creencia impulsa a miembros mayores de edad de la iglesia a compartir con hijos y nietos los momentos importantes de su vida, los cuales al escuchar y preservar tales experiencias, desarrollan un fuerte sentido de pertenencia familiar. Con el conocimiento de los relatos de fortaleza ante la adversidad de sus antepasados, los hijos y nietos llegan a estar mejor preparados para superar sus propias dificultades que experimentan en su vida.
"Mientras contemplamos lo que aquellos de los nuestros que ya se han ido y por quienes estamos aquí, y sentimos su fe, su coraje y su amor por nosotros y experimentamos el amor por ellos, nos damos cuenta que es lo que realmente es importante," dijo Elder John H. Groberg en una Conferencia Mundial de los Santos de los Últimos Días en 1980. "Entonces nos damos cuenta que lo que nosotros llamamos “problemas” son sólo lo que vemos cuando perdemos de vista nuestra meta eterna."
Los Santos de los Últimos Días se enfocan en su historia familiar por otra razón — su creencia de que las familias pueden estar juntas después de esta vida. Investigan los nombres y otra información para que mediante las ceremonias sagradas llevadas a cabo en los santos Templos a favor de sus antepasados, estarán unidos a sus seres queridos como una familia eterna. Los jóvenes mormones de todo el mundo están cada vez más involucrados en la búsqueda de historias personales y las historias de los miembros de su familia. "No es ninguna coincidencia que FamilySearch y otras herramientas han aparecido en un momento cuando los jóvenes están tan familiarizados con una amplia gama de tecnologías de información y comunicación," dijo Elder David A. Bednar, un miembro del Quórum de los doce apóstoles, uno de los consejos gobernantes más altos de la iglesia.
Una muestra de estas herramientas es árbol genealógico y recuerdos recientemente puestos en servicio por FamilySearch. La nueva función de recuerdos permite a los usuarios subir y editar fácilmente fotos de familiares en línea y relatar historias favoritas de sus antepasados. Con fotos, y retratos pueden identificar y vincularse a los perfiles de los ancestros respectivos en el árbol genealógico de un usuario, asegurando que será accesible para las generaciones futuras.
En Chile:
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días cuenta con cerca de 100 centros de historia familiar, cuyos servicios son absolutamente gratuitos y para todas las persones que deseen hacer su historia familiar, sean o no miembros de la Iglesia. Entre otros recursos y herramientas allí las personas pueden encontrar de manera digital las actas de nacimiento, matrimonio y defunción desde la creación de nuestro Registro Civil en 1885 hasta 1925. Adicionalmente vía microfilms, la misma información, del 80% de los registros parroquiales anteriores a 1885.
Es tal la motivación que la historia familiar despierta entre los chilenos que cientos de jóvenes realizan su propia investigación genealógica, ayudan en la "indexación" y prestan servicio para ayudar a otros a armar sus árboles familiares
En un esfuerzo reciente, la Iglesia puso a disposición de los habitantes de varias ciudades de Chile, un módulo itinerante provisto de todas las herramientas de que dispone para que las personas pudieran tener un encuentro fácil con su propia historia. Un buen ejemplo de ello es lo acontecido cuando el mencionado módulo estuvo por 5 días en la Plaza de Armas de Concepción, donde no sólo más de 5.500 personas no miembros de la Iglesia lo visitaron, sino que también unió literalmente a generaciones cuando una voluntaria del módulo asistía a una visitante y al revisar los registros de que dispone FamilySearch, milagrosamente descubrieron que eran parientes, pero no se conocían. Ahora que se encontraron, están unidos y felices.
1 / 4 |
Conectando generaciones: Herramientas y recursos
A los miembros de La iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y otros grupos en comunidades alrededor del mundo están descubriendo a sus antepasados con la ayuda de una creciente abundancia de recursos de FamilySearch, la organización genealógica sin fines de lucro más grande del mundo y patrocinada por la Iglesia.
Investigación de historia familiar
Mediante una red de 4,715 centros de historia familiar en 132 países, las personas pueden trazar sus árboles genealógicos y tienen acceso — gratis — a miles de millones de nombres que se han recolectado durante décadas los cuales incluyen registros de nacimientos, de matrimonio y de defunción, censos, testamentos y otros documentos. FamilySearch está implementando continuamente los avances tecnológicos para ayudar a preservar digitalmente y haciendo accesibles al público los registros en línea. Por ejemplo, más de 250 equipos de cámaras de preservación digital de grabación son operados por FamilySearch en 45 países para producir más de 100 millones nuevas imágenes digitales para uso gratis en línea cada año. FamilySearch planea expandir el número de equipos de cámaras de digitalización a 500 en el año 2014.
La base de datos de FamilySearch.org permite ya el acceso a más de 3 billones de registros familiares en 110 países.
Historias, fotos y otra información: preservar y colabor
En el 2013 la organización lanzó su árbol genealógico y memorias para ayudar a gente de todas partes a que trabajar juntos en su árbol genealógico en línea y para conservar para sí y compartir con sus parientes más recuerdos familiares por medio de fotos y sus relatos favoritos de sus antepasados. Con fotos, y retratos se pueden identificar y vincular a los perfiles de los ancestros respectivos en el árbol genealógico de un usuario, asegurando que será accesible para las generaciones futuras. Las fotos e historias también se pueden compartir perfectamente vía Facebook, Twitter, Google +, Pinterest y correo electrónico.
Cada usuario del árbol de familia puede subir hasta 5,000 fotos (con un límite de cinco megabytes por imagen), y cada historia puede ser hasta de 100 páginas. El árbol genealógico también le permite a las personas colaborar en línea para crear y gestionar su historia familiar compartida.
Los centros de historia familiar de la Iglesia en Norte América implementaron un servicio de escaneo de fotos familiares que permite a los usuarios iniciar una sesión en su cuenta gratuita de FamilySearch y digitalmente cargar fotografías familiares y documentos históricos en una carpeta en línea. Pueden entonces tranquilamente conectar las fotos y documentos a sus ancestros en su árbol genealógico de FamilySearch. Los usuarios también pueden guardar imágenes de los documentos escaneados y fotos en unidades de memorias personales.