Más de 30 voluntarios, entre servidores municipales y miembros de la comunidad, participaron en la minga de limpieza “Manos en Acción”, desarrollada en los senderos del Área Nacional de Recreación Los Samanes. Esta jornada de voluntariado ambiental buscó reducir la contaminación y recuperar espacios naturales para el esparcimiento de las familias guayaquileñas.
La actividad fue organizada por la Dirección General de Ambiente del Municipio de Guayaquil, bajo la coordinación de Fátima Manzo, analista de dicha dependencia. Se limpiaron áreas verdes y se desbrozaron senderos que se encontraban en estado de abandono.
“Este trabajo en conjunto demuestra que cuando la comunidad y las instituciones se unen, se logran cambios reales. El Municipio desea que Los Samanes vuelva a ser un lugar seguro y limpio, donde las familias puedan disfrutar de la naturaleza”, expresó Fátima Manzo al finalizar la actividad.
Líderes y miembros de la Estaca El Cisne de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días también participaron, incluyendo a Geovanny Moreno, David Caza, Carola España y el presidente de estaca, Juan Mera Martillo. Se sumaron los Hombres y Mujeres Jóvenes, y los Jóvenes Adultos Solteros (JAS), quienes prestaron apoyo a través del programa “Manos que Ayudan”, con sus característicos chalecos amarillos.

Para muchos jóvenes, esta jornada de voluntariado ambiental fue una oportunidad de crecimiento personal y espiritual.
“Es gratificante estar aquí ayudando y colaborando para embellecer las creaciones del Señor”, expresó Ermel Jácome, del barrio La Trinitaria.
Por su parte, Mara Moreno, del barrio El Batallón, comentó:
“Me siento privilegiada de estar aquí y de poder ayudar, siendo tan joven, a cuidar del medio ambiente”.
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
La campaña “Manos en Acción” forma parte de una serie de intervenciones programadas por el Municipio de Guayaquil para fomentar el respeto al medio ambiente, promover el voluntariado ciudadano y rescatar espacios públicos que han estado olvidados por años.