- WhatsApp-Image-2024-12-12-at-6.19.11-PM.jpeg
- WhatsApp-Image-2024-12-12-at-6.19.12-PM.jpeg
- WhatsApp-Image-2024-12-12-at-6.19.12-PM-(1).jpeg
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Un grupo de voluntarios de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, compuesto por jóvenes y adultos del Distrito de Cañete, trabajaron en la mejora del Centro de Educación Básica Especial N° 5 “San Marcelino Champoñat”, el 9 de diciembre. Este centro atiende a más de 50 niños con diversidad funcional, y las mejoras realizadas buscan garantizar espacios más seguros y funcionales para su desarrollo.
Trabajo conjunto en beneficio de la comunidad
La iniciativa fue liderada por el líder eclesiástico del Distrito de Cañete, Miguel Mallqui, en coordinación con la Dra. Maximina Isla, directora del centro. Este servicio refleja el compromiso de la Iglesia de Jesucristo con las comunidades locales y su objetivo de servir con amor y dedicación.
Labores realizadas en el centro
- Reparación de juegos mecánicos: Soldadura y mejoras para asegurar su uso seguro.
- Instalación de mallas protectoras: Proporcionando mayor seguridad para los niños.
- Cubrimiento de agujeros con costalillos: Mejorando las condiciones del terreno.
- Pintura de paredes: Renovación estética para crear un ambiente más acogedor.
Un impacto positivo y duradero
El Centro de Educación Básica Especial N.° 5 “San Marcelino Champoñat” atiende a niños en situación de vulnerabilidad, y estas acciones aseguran que las instalaciones sean seguras, accesibles y adecuadas para sus necesidades específicas.
Un testimonio de servicio desinteresado
El grupo de voluntarios demostró que la solidaridad y el trabajo conjunto pueden generar un cambio significativo en la vida de los demás, dejando una huella imborrable en la comunidad educativa de Cañete.
Sobre discapacidad y educación en el Perú
Las niñas y niños con múltiples discapacidades tienen menor probabilidad de asistir a la escuela. Las niñas y niños con discapacidad representan solo el 1% de la matrícula en escuelas regulares. Según datos del Censo Escolar del 2018, hay 77,496 estudiantes con discapacidad en el sistema educativo peruano (50,371 en educación básica regular; 18,416 en educación básica especial; 8,709 en otras modalidades). Solo el 40.4% de estudiantes con discapacidad culmina la primaria.