Comunicado de Prensa

Presidente Eyring dedica el Templo de El Salvador

Reunidos alrededor del templo en la tierra de Abundancia, lamanitas y nefitas de antiguo reconocieron que Jesucristo resucitado había venido entre ellos, y “exclamaron a una voz diciendo: ¡Hosanna! ¡Bendito sea el nombre del Más Alto Dios!” (3 Nefi 11:3, 16–17).

El 21 de agosto de 2011 los Santos de los Últimos Días en Centro América se reunieron alrededor del templo en San Salvador, El Salvador. Algunos entraron al templo mismo, y otros fueron testigos de los acontecimientos por satélite, en centros de estaca en El Salvador, Guatemala, Belice, Nicaragua y Honduras. Y como los lamanitas y nefitas de antiguo exclamaron “¡Hosanna!” a una sola voz.

Casi cuatro años después de escuchar el anuncio del presidente Gordon B. Hinckley de que un templo se construiría en su tierra, y luego de años de fiel preparación, la gente dio la bienvenida al presidente Henry B. Eyring, Primer Consejero de la Primera Presidencia, quien dedicó el templo de San Salvador, El Salvador, cuarto templo en Centroamérica.

Tres sesiones dedicatorias, que fueron transmitidas a congregaciones de la iglesia dentro del distrito del templo, acomodaron el gran número de Santos de los Últimos Días en el área a que asistieron.

El templo de la Iglesia número 135 y el primero en El Salvador, el templo de San Salvador atenderá a los más de 105,000 miembros de la Iglesia en más de 161 congregaciones en todo el país.

En la oración dedicatoria, el presidente Eyring dijo que con la culminación del templo los Santos de El Salvador han sido provistos con “cada bendición del evangelio restaurado de Jesucristo.”

Él oró por las bendiciones de Dios sobre la gente y los líderes de El Salvador “que la gente pueda ser bendecida con libertad y oportunidad. Que la paz reine en la tierra.”

En conclusión, él oró para que la “influencia del templo pueda sentirse por toda la tierra como una luz sobre una montaña.”

La dedicación se llevó a cabo un día después de la celebración cultural del sábado en el Gimnasio Nacional Adolfo Pineda, que acomoda a 12,500. Más de 2,500 jóvenes Santos de los Últimos Días participaron por medio de canto y bailes.

El presidente Eyring disfrutó las presentaciones con otros líderes de la iglesia que asistieron, incluyendo el élder D. Todd Christofferson del Quórum de los Doce Apóstoles.

Con su exterior de granito, el templo es una representación impresionante de la arquitectura colonial española, complementada con prominentes arcos y caracolas.

Mucha de la decoración se caracteriza con la flor de izote, flor nacional de El Salvador. El diseño de esta flor destaca en las ventanas y el exterior de granito, así como en los detalles interiores de madera, que es caoba de Honduras y de países cercanos. Los arreglos florares y ornamentos interiores son de piedra caliza de Israel.

Durante la ceremonia de la Piedra Angular, el presidente Eyring explicó que colocar la piedra angular es simbólico. “Es bueno,” enseñó, “recordar que tratamos, todos nosotros, de colocar al Salvador como la piedra angular de nuestra vida.”

Luego de que varios líderes participaron en la Ceremonia de la Piedra Angular, el presidente Eyring invitó a cuatro niños a colocar también mezcla alrededor de la piedra angular.

Nefi Oliva, 8, dijo, “Yo sentí el Espíritu Santo cuando lo estaban construyendo. Donde sea que lo veas, sentirás el Espíritu Santo.” Pero ahora dijo, “lo siento aún más fuerte.”

Al lado del templo hay un centro de reuniones y un edificio de alojamiento, que incluye una cafetería y la residencia para el Presidente del templo.

Joaquín y María Dolores Blanco, son miembros de la iglesia en El Salvador que asistieron a la dedicación. “Me siento muy feliz, porque nunca pensé que habría un templo en mi tierra,“ dijo la hermana Blanco. El hermano y la hermana Blanco fueron sellados antes en un templo diferente, después de que ella esperó 25 años para que él se uniera a la iglesia. ”Le digo al Señor que estoy lista para que me lleve“.

Se realizaron recorridos públicos desde el 1 hasta el 23 de julio de 2011. Más de 167,000 personas asistieron a las visitas guiadas.

El templo abrirá oficialmente para ordenanzas de miembros el martes 23 de agosto de 2011.

Otros tres templos se localizan en Centro América—en Guatemala, Guatemala; San José, Costa Rica; y Panamá, Panamá. Dos más están en construcción—uno en Quetzaltenango, Guatemala, y otro en Tegucigalpa, Honduras.

Para más imágenes dirígase al article llamado Templo de San Salvador, El Salvador

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.