Nota: Este es el primero de una serie de informes sobre proyectos de responsabilidad ambiental de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Entre otros temas, los informes abordarán la conservación del agua, el tratamiento de residuos y la energía solar.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días está tomando más medidas que nunca para conservar el agua en sus propiedades en todo el mundo, sobre todo en las zonas propensas a la sequía en Latinoamérica, el Pacífico, el sur de África y los Estados Unidos.
“El cuidado de la tierra es un aspecto en el que llevamos mucho tiempo trabajando. Así que no es algo nuevo, sino que estamos haciendo más énfasis”, dijo el Obispo Presidente, Gérald Caussé.
“Estamos presentes en la mayoría de los países del mundo y cada país tiene sus propios desafíos”, dijo el obispo Caussé. “Podría tratarse de falta de recursos o falta de agua, por ejemplo. Por lo tanto, es importante que, como Iglesia, abordemos esto, en su diversidad, cuidando a la gente en todos los países”.
- COB-Plaza-Transformed
- COB-Plaza-Transformed
- COB-Plaza-Transformed
- COB-Plaza-Transformed
- sustainability
- Sustainability
- Sustainability
- Sustainability
- Sustainability
- Sustainability
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Con el objetivo de reducir el consumo de agua en el mantenimiento de los jardines de los centros de reuniones de la Iglesia en las regiones áridas de todo el mundo, entre las prácticas y normas habituales se encuentran la retirada del césped, la transición a especies de plantas y césped resistentes a la sequía, y la instalación de tecnologías como sensores de caudal y controladores inteligentes que permiten un riego más eficiente de los jardines existentes.
Controladores inteligentes
Un proyecto importante que la Iglesia completará en 2025 es la instalación de controladores inteligentes en más de tres mil centros de reuniones a lo largo de lo que se conoce como el “corredor de los pioneros” del oeste de los Estados Unidos, que abarca Idaho, Utah, Arizona y partes de Nevada, Wyoming y Montana. La Iglesia está acelerando la instalación de estos sistemas y para este año se ha programado la instalación de casi 1800.
“Los controladores inteligentes pueden adaptarse al clima, por lo que se termina ahorrando una gran cantidad de agua, algo que no sucedería con ajustes manuales en el controlador”, dijo Andrew Stringfellow, gerente de paisajismo de Servicios de Propiedades de Intermountain.
Con los controladores inteligentes, quienes administran el agua pueden ajustar los sistemas de riego desde sus computadoras o dispositivos móviles.
“Están conectados a través de una conexión celular, [que] los conecta a un servicio en la nube que verifica el clima y hace esos ajustes todos los días”, dijo Stringfellow.
“En comparación con los controladores de jardines tradicionales, pueden ayudarnos a utilizar las condiciones climáticas existentes y las previstas, y a cambiar el tiempo de riego para que podamos regar las plantas de manera más eficiente”, explicó David Wright, paisajista del Departamento de Propiedades de Centros de Reuniones de la Iglesia.
“Cuando se mantienen y ajustan correctamente, resulta muy fácil ahorrar un 20 % del consumo en comparación con un controlador tradicional”, dijo Wright.
“No es necesario estar físicamente en el lugar para manejar estos controladores”, dijo Pablo Morales, gerente de riego de Gold Medal Landscape Management en Mesa, Arizona. “Podemos sentarnos en nuestro escritorio y ver cualquier tipo de alerta que recibamos, ya sea porque hay una estación que no se conecta o por falta de caudal, lo que significa que no hay agua en el sistema”.
“Me gustan porque son mucho más cómodos”, agregó Ryan Arnold, supervisor de riego de Gold Medal Landscape Management. “Antes teníamos que ir a todas las iglesias para hacer cualquier ajuste. Ahora se pueden consultar todos los controladores desde el teléfono o una computadora portátil o de escritorio, y tener acceso a ellos en cualquier parte del mundo, en cualquier lugar donde haya wifi o acceso a internet”.
Wright calcula que la Iglesia ahorrará unos 1900 millones de litros (500 millones de galones) de agua durante el primer año completo de implementación.
Una Manzana del Templo histórica
En la histórica Manzana del Templo de Salt Lake City, Utah, millones de visitantes de todo el mundo se reúnen cada año en los terrenos de las Oficinas Generales de la Iglesia para disfrutar de los jardines y otras atracciones. Como parte de las renovaciones en curso, los equipos de terrenos han plantado un 30 % más de árboles en los jardines. También hay un 35 % menos de césped, en los jardines se han colocado plantas que requieren menos agua y el número de flores y plantas anuales se ha reducido en un 30 %.
El nuevo mantenimiento de los jardines mediante controladores inteligentes para ahorrar agua reduce el consumo de agua en millones de litros al año.
“Tenemos […] una configuración específica para el césped, para las flores y para los árboles”, dijo Scott Karpowitz, supervisor de riego de Propiedades de las Oficinas Generales de la Iglesia.
“Todo tiene su propia configuración y sus propios parámetros, para dar a esas plantas el agua que necesitan, porque a menudo son diferentes. Y hay diferentes necesidades de agua para diferentes plantas”, dijo Karpowitz.
Recurso adicional