El Día Mundial de la Religión se celebra en el tercer domingo de enero de cada año, su objetivo es promover el entendimiento y la armonia entre las religiones. Por medio de una variedad de eventos que se celebran en todo el mundo, se anima a los seguidores de todas las religiones a reconocer las similitudes que tienen diferentes creencias y a respetar las diferencias.
Los líderes de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días con frecuencia invitan a los miembros a que se unan a otras personas sea cual fuere su afiliación religiosa, para prestar servicio y a servir en causas referentes a asuntos morales, con frecuencia, ellos mismos dan el ejemplo. Los miembros de la Iglesia en todas partes del mundo han respondido en forma encomiable a la invitación de prestar servicio hombro a hombro con los miembros de otras organizaciones.
- Recononcemos el Día Mundial de la religión
- Recononcemos el Día Mundial de la religión
- Recononcemos el Día Mundial de la religión
- Recononcemos el Día Mundial de la religión
- Recononcemos el Día Mundial de la religión
- Recononcemos el Día Mundial de la religión
- Recononcemos el Día Mundial de la religión
- Recononcemos el Día Mundial de la religión
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Élder Quentin L. Cook, del Quórum de los Doce Apóstoles, declaró: “El prestar servicio con miembros de otras religiones no sólo fortalece nuestras comunidades, sino que también aumenta, colectiva e individualmente, el amor que tenemos hacia Dios y hacia Sus hijos”.
El apóstol Orson F. Whitney (1855–1931) dijo: “Dios utiliza a más de un grupo de personas para llevar a cabo esta obra grande y maravillosa…es una obra demasiado extensa y ardua para un solo grupo”. Cuando la gente buena trabaja unida, se logran resultados extraordinarios.
Élder Jeffrey R. Holland, también miembro del Quórum de los doce Apóstoles de la Iglesia, dijo: “Cuando vemos más allá del color de la gente, del grupo étnico, del círculo social, de la iglesia, la sinagoga o la mezquita, del credo y de la declaración de creencias, y cuando nos esforzamos por verlos como quienes realmente son: hijos del mismo Dios, algo bueno y de valor ocurre en nuestro interior y, por tanto, establecemos una unión más íntima con ese Dios que es el Padre de todos nosotros”.
Un discursante, miembro de la Iglesia, observó en una conferencia académica de varias religiones que el conectarse con otras personas contribuye a que los que no son de nuestra fe nos entiendan mejor. Otra erudita, que no es de nuestra religión y que enseña un curso sobre el mormonismo en una conocida universidad de Estados Unidos, descubrió que sus alumnos deseaban aprender sobre nuestra Iglesia “principalmente…porque se habían criado pensando que esa religión era un culto, pero su experiencia con amigos y colegas mormones no concordaba con esa descripción”.
Invitamos a todos de buena corazón a buscar oportunidades para unirse en causas comunes para trabajar juntos en el servicio a otros y juntar nuestras voces en defensa de valores que aseguren la libertad religiosa y el bienestar de la familia.
Referencia: http://www.lds.org/liahona/2013/12/becoming-better-saints-through-interfaith-involvement?lang=spa