20250819_182922_CBell_CMB_4816_HDR.jpg
Nota de prensa

El Coro del Tabernáculo y el élder Cook celebran el centenario de la Iglesia en Sudamérica

El élder Cook recibe un diploma de honor en nombre de la Iglesia de parte del Senado argentino

El Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo llegó a Buenos Aires, Argentina, el domingo 17 de agosto de 2025 para la siguiente parada de su gira mundial “Canciones de esperanza”.

El élder Quentin L. Cook, del Cuórum de los Doce Apóstoles, y su esposa, Mary, acompañan al Coro durante esta parada en Buenos Aires.

Sus tres conciertos en Argentina son parte del centenario de la predicación del Evangelio restaurado de Jesucristo en Sudamérica. Los miembros del Coro están entusiasmados por ayudar a conmemorar este hito.

“Estamos aquí para celebrar el crecimiento de la Iglesia y sabemos que seguirá habiendo más crecimiento en los próximos años”, dijo Kristi Burgess, miembro del Coro del Tabernáculo. “Y más que nada, tenemos la oportunidad de compartir nuestro testimonio de Jesucristo”.

Además del élder y la hermana Cook, los siguientes líderes de la Iglesia y sus respectivas esposas participarán en los eventos de esta semana: los élderes Joaquín E. Costa (Renee), Alan R. Walker (Ines) y Eduardo Gavarrett (Norma) de la Presidencia del Área Sudamérica Sur; el presidente Michael O. Leavitt (Jacalyn), L. Whitney Clayton (Kathy) y Gary B. Porter (Debbie) de la Presidencia del Coro del Tabernáculo; y Gordon y Sharon Smith, del Comité Anfitrión de la Iglesia.

Estos líderes de la Iglesia fueron invitados al edificio del Senado en Buenos Aires, donde la senadora Carolina Losada entregó a la Iglesia un diploma de honor el martes 19 de agosto de 2025.

Este reconocimiento conmemoró el centenario y el “inestimable servicio y contribución de la Iglesia a la sociedad argentina al promover los valores de la fe y el servicio a la comunidad”.

“Estamos celebrando 100 años de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, una Iglesia que ha sido un ejemplo de solidaridad y de los valores que todos deberíamos defender: el amor por los demás, independientemente de sus opiniones políticas, religión o nacionalidad, es lo que realmente importa”, dijo la senadora Losada. “Les agradezco por su interés en nuestro país y su compromiso de hacer crecer su Iglesia en Argentina”.

El élder Cook expresó su agradecimiento por el honor otorgado por la senadora. Hace 100 años, el élder Melvin J. Ballard, un Apóstol de la Iglesia de Jesucristo, vino a Buenos Aires y ofreció una oración pidiendo a Dios que ayudara a que el Evangelio restaurado de Jesucristo fuera aceptado en Sudamérica.

El crecimiento de la Iglesia fue lento al principio, como profetizó el élder Ballard, pero esta ha crecido de manera constante y significativa en las últimas décadas. En la actualidad, hay más de dos millones de miembros de la Iglesia en el continente.

“[Sudamérica] es una poderosa fuerza en la Iglesia y una poderosa fuerza para bien”, dijo el élder Cook.

La senadora Losada mencionó durante la presentación la forma en que los miembros de la Iglesia tratan de ser buenos vecinos, un comentario que el élder Cook se sintió feliz de escuchar.

“Ella habló de ser buenos vecinos y, para nosotros, ser responsables ante Dios significa tratar de ser buenos vecinos. Significa participar en labores humanitarias. Significa trabajar con otras personas en pos de la libertad religiosa. Significa ser amables y generosos con nuestro prójimo”, dijo el élder Cook.

Gustavo Guillermé, presidente del Congreso Mundial para el Diálogo Intercultural e Interreligioso, participó en la ceremonia del Senado y asistió a la primera presentación del Coro en el país.

“Quiero felicitarlos por formar parte de una Iglesia que trabaja continuamente para apoyar a los demás, independientemente de su fe”, dijo Guillermé durante la ceremonia del Senado. “He visto de primera mano el trabajo que hacen en Utah cuando azotan los huracanes, cuando hay hambruna. La increíble labor que llevan a cabo en África y, por supuesto, la que realizan aquí, en Argentina”.

Guillermé continuó: “En 100 años, han crecido enormemente, no solo en número de miembros, sino en su alcance en todo el país. Y creo que eso tiene mucho que ver con una cosa: que los líderes viven lo que predican. De ahí es de donde viene el enorme crecimiento de la Iglesia. Tienen líderes a los que realmente admiro por el trabajo que hacen”.

El Coro ofreció su primer concierto en el Palacio Libertad, un recinto histórico de Buenos Aires, el martes 19 de agosto.

El artista invitado Raúl Lavié participó con el Coro y cantó canciones tradicionales argentinas, para el deleite de la audiencia.

“La inclusión del gran cantante Raúl interpretando canciones de nuestra propia cultura fue realmente espectacular. Todavía estoy conmovido, tratando de encontrar las palabras. Es algo fuera de lo normal, de verdad, simplemente increíble”, dijo Richard Crespo, un invitado al concierto.

“Honestamente, después de escuchar estos himnos sales del teatro y espiritualmente no eres el mismo”, dijo Guillermé.

Brenda Scazzina, una Santo de los Últimos Días de Argentina, fue al aeropuerto a recibir al Coro a su llegada y vio el primer concierto.

“Sentí cómo me latía el corazón todo el tiempo”, dijo Scazzina. “Para mí, fue un sueño hecho realidad. Me han traído paz, gozo, esperanza y amor. Y, sobre todo, el deseo de seguir a Jesucristo”.

El Coro interpretó canciones de alabanza como “Three Hallelujahs” (Tres aleluyas), canciones tradicionales de los Estados Unidos como “My God Is So High” (Mi Dios es tan alto) y “What a Wonderful World” (Qué mundo tan maravilloso), canciones de la cultura argentina como “Golondrinas” y “Un sueño imposible”, y canciones de esperanza como “El Espíritu de Dios” y “Creo en Cristo”.

“Fue profundamente conmovedor”, dijo Crespo. “Parecía que había dos pilares: uno que sostenía toda la estructura y la perfección detrás del trabajo del Coro, y el otro, algo espiritual que es difícil de expresar con palabras. Pero en ese momento, cuando el Coro canaliza la energía de todo lo que sucede allí, se crea una experiencia espiritual que es realmente conmovedora”.

El Coro actuará el viernes 22 y el sábado 23 de agosto de 2025 en el Movistar Arena de Buenos Aires. El concierto del sábado se transmitirá a toda Sudamérica y el Caribe y se podrá ver aquí.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.