Nota de prensa

El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

Fue proclamado por la ONU en 1992, pero la primera vez que se celebró fue en 1987 en París

Una de cada diez personas de las regiones en desarrollo viven con menos de 1.90 dólares al día, que es la cantidad establecida internacionalmente como el umbral de la pobreza. Y muchos carecen de acceso a alimentos, agua potable y saneamiento adecuados, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El 17 de octubre se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, con el reto de alcanzar el primer objetivo de desarrollo sostenible, que es nada menos que "poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo".

La erradicación de la pobreza es uno de los mayores retos globales con que se enfrenta actualmente el mundo, en particular en África y en los países subdesarrollados.

La pobreza no es solo una cuestión económica. Se trata de un fenómeno que comprende la falta de las capacidades básicas para vivir con dignidad, como el acceso al agua potable, a la electricidad, saneamiento y alimentos. Por ello, reducir la pobreza y erradicarla es una obligación de todas las sociedades.

El objetivo del Departamento de Bienestar y Autosuficiencia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días incluye ayuda para la formación académica, finanzas, trabajo y salud emocional con el propósito de fomentar la autosuficiencia y erradicar la pobreza en la sociedad.

Mayor información en: Servicios de Bienestar y la Autosuficiencia de la Iglesia en cifras

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.