Anuncio-Templos-CG-OCT2024.png
Nota de prensa

El presidente Russell M. Nelson anuncia el Templo de Santa Ana, El Salvador

Será el segundo templo en ese país y el decimotercero en Centroamérica.

Al finalizar de la Sesión del domingo por la tarde, del 6 de octubre de 2024, de la Conferencia General Anual número 194, el presidente Russell M. Nelson de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días anunció planes para la construcción de 17 nuevos templos alrededor del mundo.

Entre ellos fue anunciado la construcción del Templo de Santa Ana, El Salvador.

Santa Ana, El Salvador

Santa Ana es la segunda ciudad más grande de El Salvador y está situada a 64 kilómetros al noroeste de San Salvador, la ciudad capital. Santa Ana tiene aproximadamente 277,264 habitantes.

Los primeros misioneros Santos de los Últimos Días llegaron a El Salvador en 1949. El Templo de Santa Ana, El Salvador, será la segunda casa del Señor en El Salvador. El Templo de San Salvador, El Salvador, fue dedicado en agosto de 2011. El Salvador es el hogar de casi 130 000 Santos de los Últimos Días en aproximadamente 55 congregaciones.

© 2024 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
Download Photo

Santos de los Últimos Días expresan gozo y agradecimiento 

El anuncio de la construcción de este Templo sorprendió a los miembros de la Iglesia de Jesucristo en todo El Salvador, especialmente a los Santos de los Últimos Días en el occidente del país, quienes expresaron gozo y agradecimiento al Señor porque la edificación de este segundo templo bendecirá a más familias salvadoreñas.

“Fue tan grande la emoción que mi voz se quebró y mi corazón se hinchó de emoción, mi esposa y yo nos abrazamos y dimos gracias al Señor, por lo que habíamos estado orando desde que fuimos obreros del Templo de San Salvador por cuatro años y dijimos -nosotros podemos ser obreros de este templo también- y nos regocijamos de ver las bendiciones de tener un templo más cerca de nosotros" Juan Miguel Ramos Barrientos.

“ Estoy súper feliz, siempre he soñado con un templo en Santa Ana, la emoción fue grande que grite de alegría y doy gracias al Padre Celestial por tan gran bendición, me encanta trabajar en la historia familiar. Con mi esposo, somos misioneros y la obra se acelera al otro lado del velo y se va a necesitar más manos así es que a seguir preparándonos, amo el Evangelio sé que es real y cada convenio nos llevará a casa" Alma Patricia de Viana.

"¡El día llegó! Al escuchar las primeras palabras de nuestro profeta, las lágrimas comenzaron a correr en mi rostro, repasando en mi mente el nombre de nuestra ciudad y país, Santa Ana, El Salvador; no pude contenerme la emoción y pensé, ¡el día llegó! Sentimientos de humildad y gratitud llenaron mi corazón del amor perfecto que el Padre tiene por nosotros y como a Su tiempo y planes son perfectos, cuanto gozo y luz se puede sentir desde hoy en nuestra ciudad y país” Verónica Vanessa Martínez de Cárcamo.

"¡Hosanna al Dios de las alturas! Al Presidente Russel M. Nelson lo he sostenido como mi amado líder y ahora como mi amado profeta, y al oír de su boca que tendremos otro templo en El Salvador, solo puedo decir -gracias mi Dios- por ser parte de esta maravillosa época del recogimiento de Israel, igual es maravilloso ser un peón en este amoroso Evangelio" Walter Omar Vázquez Castaneda.

El templo, la casa del Señor

Los templos de los Santos de los Últimos Días son diferentes a los centros de reuniones o capillas en donde los miembros se reúnen para sus servicios religiosos los días domingo. Los templos se consideran “la casa del Señor”, donde se reafirman las enseñanzas de Cristo por medio del matrimonio, el bautismo y otras ordenanzas y convenios que unen a las familias por la eternidad. Adentro, los miembros aprenden más acerca del propósito de la vida y hacen convenios para seguir a Jesucristo y prestar servicio a sus semejantes.

.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.