Nota de prensa

En Kazajistán, el élder Kearon insta a fomentar la paz mediante la confianza y la amistad

En esa misma reunión, el élder Holland, de los Setenta, hace un llamado a preservar y respetar los lugares sagrados

El élder Patrick Kearon, del Cuórum de los Doce Apóstoles, declaró el miércoles 17 de septiembre de 2025, ante un grupo de líderes religiosos de todo el mundo, que en la gran renovación del Templo de Salt Lake que se está llevando a cabo podemos encontrar un modelo para construir un mundo más pacífico.

Este líder de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días dijo que el complejo proyecto, en el que participan cientos de personas que aportan habilidades únicas a “algo más grande que ellos mismos”, es una metáfora impactante de cómo podemos entablar relaciones con otras personas.

“Sabemos la diferencia que supone el abordar las interacciones personales con el mismo cuidado que ponemos en nuestro histórico templo”, declaró el élder Kearon a los asistentes al VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales, celebrado en el Palacio de la Independencia de Astaná, Kazajistán. “Estoy agradecido por nuestro esfuerzo común —que va más allá de los muros de templos, iglesias, sinagogas y mezquitas— por tratar los espacios que hay entre nosotros con un mismo sentido de reverencia y propósito”.

El élder Kearon añadió que se pueden crear espacios sagrados entre las personas de diversas maneras, tales como dedicar tiempo a escuchar, reemplazar los juicios de valor por la compasión y recordar que “lo que nos une es mucho más grande que lo que podría dividirnos”.

“Así como los edificios sagrados se levantan piedra por piedra, la paz y el entendimiento se edifican de la misma manera, momento a momento y encuentro tras encuentro”, afirmó.

El Apóstol invitó a todos los presentes a asistir a la celebración del programa de puertas abiertas del Templo de Salt Lake, que comenzará en abril de 2027 y durará seis meses.

El tema de la sesión plenaria fue “Diálogo entre religiones: Sinergia para el futuro”. El Apóstol estuvo acompañado por el élder Matthew S. Holland, de los Setenta, quien dirige la labor de comunicación de la Iglesia en todo el mundo. Otros participantes destacados en la reunión fueron el patriarca Cirilo de Moscú y el gran imán de Al-Azhar, el jeque Ahmed el-Tayeb.

La protección de los lugares religiosos

El élder Holland también discursó en el congreso el martes, en una sesión especial que se centró en la conservación de los lugares sagrados. El Setenta Autoridad General dijo que proteger los terrenos santos nunca ha sido tan importante como ahora.

“Hay lugares y espacios en esta tierra que deben tratarse con especial reverencia y cuidado”, dijo el élder Holland. “No solo debemos hacerlo porque se construyeron o simplemente porque existen, sino por lo que sucede en su interior y a su alrededor”.

Con la importancia de los lugares religiosos en mente y con tantos líderes religiosos de todo el mundo reunidos para asistir al congreso, el élder Holland dijo que resulta “apropiado, e incluso necesario”, pedir su protección.

“Entre otras cosas, esto significa que hacemos un llamado a los gobiernos, periodistas, turistas y demás personas para que respeten el carácter sagrado y las normas de acceso que cada religión concreta pueda establecer en sus lugares sagrados, así como en las actividades ceremoniales que se realizan allí”.

El miércoles, el élder Kearon contó su historia personal sobre cómo aprendió a apreciar la diversidad religiosa y los lugares sagrados de otras religiones. Dijo que, cuando era niño, se mudó de su Inglaterra natal a un país lejano donde había una cultura, un clima y un panorama religioso muy distintos, y así cobró conciencia de lo que era sagrado para los amigos del país que lo acogió.

“El hecho de que las familias que conocimos trataran sus ritos y prácticas religiosas con serena reverencia se convirtió en un hermoso ejemplo para mí”, dijo el élder Kearon. “Con su ejemplo de devoción, me transmitieron que sus lugares santos tenían un carácter sagrado para ellos, y entrar en sus lugares santos llegó a ser un hermoso privilegio. Logré comprender que no era necesario que un lugar sagrado fuera mío para que despertara en mí un sentido de lo sagrado”.

El Apóstol dijo que honrar a los demás de esta manera es un ingrediente fundamental para edificar la paz y la conexión entre los seres humanos, e hizo hincapié en la compasión, el diálogo, la escucha y la comprensión como piedras angulares de la confianza y la amistad.

“Podemos reparar lo que se ha roto, fortalecer lo frágil y construir un futuro en el que la paz pueda reemplazar el miedo”, dijo el élder Kearon dirigiéndose al congreso. “Podemos acercarnos y forjar conexiones con la misma consideración y esperanza con que construimos y preservamos los santuarios físicos. Al hacerlo, comprenderemos mejor el tipo de mundo que representan esos edificios: un lugar celestial en la tierra. Gracias por ser personas que edifican”.

Reuniones y eventos adicionales

Además de discursar en el congreso, el élder Kearon celebró varias reuniones privadas con líderes de otras religiones y representantes del Gobierno de Kazajistán.

El élder Kearon dijo que el congreso es valioso por sus discursos y sesiones de grupo, y que el aspecto más valioso de esa reunión son los encuentros individuales que fomentan la conexión, la comprensión y la amistad.

“Aumentamos nuestra comprensión, averiguamos lo que piensan los demás y tenemos mucho en común”, afirmó el élder Kearon. “En particular, cuando nos reunimos en encuentros como este, no nos centramos en las pocas cosas que podrían separarnos, sino en lo que nos une y lo que podríamos hacer juntos”.

El élder Kearon dijo que había observado que la esencia del congreso de este año era “el anhelo de todas estas religiones por hallar paz para nuestros días, para nuestros hijos y para los hijos de nuestros hijos”.

“Eso resulta difícil de lograr en un mundo conflictivo, pero cuando se suman los millones —y probablemente miles de millones— de personas representadas por los líderes que están aquí presentes, es importante que participemos en estas conversaciones y que juntos busquemos estos objetivos tan trascendentales”.

Este congreso trienal de líderes religiosos comenzó a celebrarse el año 2003 como respuesta a los ataques del 11 de septiembre. El élder Paul B. Pieper, de los Setenta, quien discursó en 2009, fue el primer líder de la Iglesia en participar. Otros participantes a lo largo de los años han sido el élder Jörg Klebingat, de los Setenta, en 2015; el élder Alexey V. Samaykin, quien sirvió como Presidente del Área Europa Este, en 2018; y el élder Ulisses Soares, del Cuórum de los Doce Apóstoles, en 2022.