- 8-ACNUR.jpg
- 10-ACNUR.jpg
- 1-ACNUR.jpg
- 4-ACNUR.jpg
- 5-ACNUR.jpg
- 7-ACNUR.jpg
- 2-ACNUR.jpg
- 6-ACNUR.jpg
- 9-ACNUR.jpg
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Ciudad de México, 15 de abril 2025.– La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días anunció una donación al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en México para contribuir al bienestar de las personas que por diversas circunstancias han tenido que abandonar sus hogares.
Esta donación tiene como objetivo garantizar la operación de tres albergues socios de ACNUR y servicios esenciales para refugiados, solicitantes de asilo y migrantes que llegan o transitan por el país.
En los últimos años, México ha experimentado un aumento significativo en la movilidad humana, lo que ha generado un incremento considerable en la demanda de albergues y servicios de apoyo. Ante esta creciente necesidad, ACNUR México, con su vasta experiencia y el apoyo de una red de organizaciones de la sociedad civil, está trabajando para apoyar con asistencia integral a un sector de esta población vulnerable.
La colaboración de la Iglesia de Jesucristo con ACNUR se materializa en proyectos clave que mejorarán las condiciones de vida de estas personas. Para ello se brindará apoyo integral a tres albergues, incluyendo insumos básicos, atención médica, asesoría legal, apoyo psicosocial e información para alrededor de 13 mil beneficiarios.
Desde 2019, la Iglesia ha colaborado con ACNUR en diferentes ocasiones. En 2023, realizó una donación similar, que brindó apoyo a tres refugios asociados en Coahuila, Baja California y Ciudad de México.
Durante un evento que se llevó a cabo en la Casa de Acogida CAFEMIN, el élder Hugo Montoya, presidente del Área México de la Iglesia de Jesucristo, enseñó que mediante contribuciones de los miembros de la Iglesia -llamadas ofrendas de ayuno- se logran impulsar causas nobles como esta. “La Iglesia tiene el objetivo de ayudar a los necesitados. Creemos que todos somos hijos de Dios y apoyarlos nos trae un gozo especial. Nos encanta trabajar con cualquier institución que pone sus ojos en servir: ayudamos, no juzgamos”, dijo.
Por su parte, Giovanni Lepri, representante de ACNUR en México, hizo énfasis en trabajar colectivamente por un mundo donde todos puedan sentirse en casa. “No podríamos hacer mucho sin el apoyo de instituciones o contribuciones como esta que la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, como socio fuerte y discreto, está donando”, y agregó “estos esfuerzos le regresan la esperanza a quienes estén aquí, les recuerdan que son valiosos. Juntos podemos hacer la diferencia”.
La limitada capacidad de los albergues y la falta de recursos adecuados impactan negativamente la calidad de sus servicios y restringen la habilidad de responder eficazmente a las necesidades de refugiados, solicitantes de asilo y migrantes. Esta donación de la Iglesia de Jesucristo permitirá garantizar la operación de tres albergues socios de ACNUR, localizados en Coahuila, Ciudad de México y Chiapas.
Magdalena Silva, directora de CAFEMIN recalcó la importancia de proporcionar servicios integrales para la tranquilidad de los refugiados. “La vulnerabilidad, no es sinónimo de debilidad; en el refugio tratamos de brindar un servicio humano y un acompañamiento integral para brindar la paz que nuestros beneficiarios necesitan”.