En la sesión de clausura de la conferencia general de octubre de 2025, el presidente Dallin H. Oaks dijo que las familias y los templos son esenciales en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
"Las ordenanzas que recibimos [en los templos] nos permiten regresar como familias eternas a la presencia de nuestro Padre Celestial", dijo.
- 20251005_153646_CPowell_63870.jpg
- 20251005-oaks
- 20251005_141651_HWinterton_0249.jpg
- 20251005_133855_CPowell_CEP_5411.jpg
- 20251005_140909_CPowell_CEP_5968.jpg
- 20251005_125121_CBell_CMB_8142.JPG
- 20251005_150427_CPowell_63350.jpg
- 20251005_154351_LNilsson_LES17681.JPG
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
El Presidente del Cuórum de los Doce Apóstoles dijo que la Iglesia "avanzará en proveer las ordenanzas del templo a los miembros de la Iglesia en todo el mundo, lo que incluye el decidir cuándo y dónde anunciar la construcción de nuevos templos". No anunció ningún templo nuevo durante su mensaje, señalando que "dado el gran número de templos que ahora se encuentran en las primeras etapas de planificación y construcción, es apropiado que disminuyamos el ritmo de los anuncios de nuevos templos".
Esta decisión, dijo, se tomó con la aprobación del Cuórum de los Doce Apóstoles.
El presidente Russell M. Nelson, quien falleció el 27 de septiembre de 2025, anunció la construcción de 200 nuevos templos durante sus siete años y medio como presidente de la Iglesia.
"Le encantaba anunciar nuevos templos al final de cada conferencia general, y todos nos regocijábamos con él", dijo el presidente Oaks.
El presidente Oaks dedicó el resto de sus comentarios a la importancia de la familia en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
"La doctrina de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se centra en la familia", dijo. "Somos una Iglesia familiar".
"Nuestra relación con Dios y el propósito de nuestra vida terrenal se explican en términos de la familia. El evangelio de Jesucristo es el plan de nuestro Padre Celestial para el beneficio de Sus hijos procreados en espíritu ", dijo.
"Verdaderamente podemos decir que el plan del Evangelio se nos enseñó por primera vez en la reunión de consejo de una familia eterna, se implementa por medio de nuestra familia terrenal y su destino previsto es exaltar a los hijos de Dios en familias eternas".
Testificó: " Nuestro Salvador Jesucristo es nuestro modelo supremo. Seremos bendecidos si ajustamos nuestra vida a Sus enseñanzas y Su propio sacrificio personal. Seguir a Cristo y entregarnos al servicio mutuo es el mejor remedio contra el egoísmo y el individualismo que parecen tan comunes en la actualidad".
El élder Gary E. Stevenson, del Cuórum de los Doce Apóstoles, dirigió la sesión de la Conferencia General Nº 195 desde el Centro de Conferencias de la Manzana del Templo en Salt Lake City, Utah.
Hablando sobre la responsabilidad y el día del juicio, el élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce, enseñó que uno de los propósitos de la Creación y de la vida terrenal es proporcionar a los hijos de Dios "la oportunidad de actuar y convertirnos en lo que el Señor nos invita a llegar a ser".
"El albedrío moral es el “poder de actuar con independencia” que nos faculta, por designio divino y como hijos de Dios, para llegar a ser agentes que actúan y no simplemente objetos sobre los cuales se actúa", explicó.
" Si nuestros deseos se han inclinado hacia la rectitud y nuestras obras han sido buenas —lo que significa que hemos ejercido fe en Jesucristo, hemos hecho convenios con Dios y los hemos guardado, y nos hemos arrepentido de nuestros pecados—, entonces el tribunal del juicio será placentero", dijo.
El élder Dale G. Renlund, del Cuórum de los Doce Apóstoles, enseñó acerca de lo que significa tomar el nombre de Jesucristo sobre uno mismo. Cuanto más se identifiquen las personas con Jesucristo y lo recuerden, más querrán ser como Él.
"Cuando tomamos sobre nosotros el nombre de Jesucristo, vinculamos nuestro nombre al de Él", dijo. " Nos identificamos con Él. Con gusto nos damos a conocer como cristianos. Reconocemos al Salvador y con valentía nos ponemos de pie para ser contados como Suyos".
Continuó: " Como Sus discípulos, cambiamos para mejor cuando nos centramos en Él, más que cuando nos centramos en nosotros mismos. Nos esforzamos por llegar a ser como Él y procuramos ser bendecidos con Sus atributos. Oramos fervientemente para ser llenos de caridad, el amor puro de Cristo".
El élder B. Corey Cuvelier, Setenta Autoridad General, habló sobre el discipulado y el ser llamado por el nombre de Cristo.
Dijo que los mejores sermones son los que no se escuchan, sino que se ven "en los actos y hechos tranquilos y sin pretensiones que se observan en la vida de la gente corriente que, tratando de ser como Jesús, andan haciendo bienes".
"Nuestra identidad no la define el mundo, más nuestro discipulado se define por las ordenanzas que recibimos, los convenios que guardamos y el amor que demostramos a Dios y al prójimo simplemente al hacer el bien".
Al relatar la historia de Jonás en el Antiguo Testamento, el élder Matthew S. Holland, Setenta Autoridad General, dijo que a pesar de sus defectos humanos, las personas tienen acceso inmediato a la ayuda y sanación divinas.
"Esta asombrosa misericordia viene por medio de Jesucristo", enseñó. "Porque Él te conoce y te ama perfectamente... se adapta perfectamente a ti, está diseñada para aliviar tus agonías individuales y sanar tus dolores particulares".
Él animó: "Acudan a Él. Crean en Él. Sírvanle a Él. Sonrían, pues en Él, y solo en Él, se encuentra la sanación plena y feliz de la Caída que todos necesitamos con tanta urgencia y que humildemente procuramos".
El élder Carlos A. Godoy, Setenta Autoridad General, habló sobre hallar gozo y buscar el poder sanador del Salvador. Relató cómo los santos de África enfrentan los desafíos de la vida y las exigencias de una Iglesia en crecimiento con una actitud positiva.
"Hallan gozo pese a sus desafíos", dijo. " Han aprendido que nuestra relación con el Salvador nos permite afrontar las dificultades con rostros sonrientes y corazones agradecidos".
El élder John D. Amos, Setenta Autoridad General, habló sobre la felicidad por medio de vivir el Evangelio.
"El secreto sencillo para una vida feliz es simplemente seguir la receta de Dios tal como se detalla en las Escrituras. Yo la llamo la “receta de las buenas nuevas".
"La respuesta siempre es Jesucristo", dijo.
El élder Ozani Farias, Setenta Autoridad General, testificó que el Libro de Mormón tiene el poder de profundizar la conversión a Jesucristo y responder "preguntas del alma".
"Te invito a deleitarte en las palabras de Cristo", dijo, "y nos abrirán la puerta a la revelación y nos mostrarán lo que debemos hacer en las diversas circunstancias de nuestra vida para acercarnos más a Él".
La música estuvo a cargo del Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo, dirigido por Mack Wilberg y acompañado por los organistas Andrew Unsworth y Richard Elliot.
El hermano Sean R. Dixon, Segundo Consejero de la Presidencia General de los Hombres Jóvenes, y la Presidenta General de la Sociedad de Socorro, Camille N. Johnson, dieron las oraciones.
Resumen individual de discursos (por orden de intervención)
- Élder David A. Bednar: ‘Son sus propios jueces’
- Élder B. Corey Cuvelier: ‘El nombre por el cual se os llame’
- Élder Matthew S. Holland: ‘No abandonen su propia misericordia’
- Élder Carlos A. Godoy: ‘Rostros sonrientes y corazones agradecidos’
- Élder Dale G. Renlund: ‘Tomar el nombre de Jesucristo’
- Élder John D. Amos: ‘La receta de las buenas nuevas’
- Élder Ozani Farias: ‘El Libro de Mormón: Un tesoro inconmensurable en nuestra travesía’