«La gran oportunidad que tenemos ante nosotros es llegar a ser las personas que Dios necesita que seamos», dijo el presidente Russell M. Nelson en el discurso de clausura de la conferencia general de abril de 2025, el domingo 6 de abril.
El presidente de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días invitó a los oyentes a «crecer en su confianza ante el Señor» buscando diligentemente tener caridad y virtud, y a prepararse para la Segunda Venida del Salvador, Jesucristo. El Profeta también anunció 15 nuevos templos.
- 20250406_135302_LNilsson_LES19655.JPG
- 20250406_135243_LNilsson_LES19595.JPG
- 20250406_141152_CPowell_7552.jpg
- 20250406_151337_HWinterton_4345.jpg
- 20250406_113759_CPowell_CEP_5417.JPG
- 20250406_121247_CPowell_CEP_6147.JPG
- 20250406_115622_CPowell_CEP_5832.JPG
- 20250406_114735_BNicholson_General_Conference_0924.JPG
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
La sesión fue dirigida por el élder Dieter F. Uchtdorf del Quórum de los Doce Apóstoles.
El élder Ulisses Soares, del Quórum de los Doce Apóstoles, dijo que mostrar reverencia por las cosas sagradas nos ayuda a conectar más personal y profundamente con Dios e invita a la revelación espiritual. «Cada uno de nosotros puede transformar su discipulado en un modelo superior de espiritualidad haciendo de la virtud de la reverencia una parte sagrada de nuestro carácter espiritual», dijo.
El élder Patrick Kearon, del Quórum de los Doce Apóstoles, enseñó que la realidad de que cada persona es hija de Dios «no es sólo una bonita canción que cantamos». Dijo: «Realmente somos hijos de Dios. ¡Esa verdad es impresionante! ¡Impresionante! Y no es figurada». Aceptar este «don que todo lo abarca» con humildad y gratitud puede «transformar todos los aspectos de tu vida».
El élder Michael B. Strong, Setenta de la Autoridad General, enseñó que los discípulos de Cristo siguen tres patrones de caridad: compasión, ministrar a las necesidades no expresadas y ayudar a los demás en el camino del convenio. «Hay innumerables maneras de alentar y ayudar a los demás en su progresión si buscamos deliberadamente y en oración la ayuda del cielo para tener ojos para ver y un corazón para sentir cómo Jesucristo ve y siente por ellos», dijo.
El élder Scott D. Whiting, Setenta de la Autoridad General, invitó a aquellos que puedan sentirse tentados a esconderse de Dios por vergüenza o culpa a «volver» y «aprovechar el milagroso poder sanador de la Expiación de Jesucristo». Todos los Santos de Dios deben fomentar una cultura de aceptación y pertenencia, dijo.
El élder Christopher H. Kim, un Setenta de la Autoridad General, dijo: «Cuando endurecemos nuestros corazones, estamos cegados, y las cosas buenas no pueden entrar en nuestros corazones o nuestras mentes». El arrepentimiento diario, la humildad y la confianza en el Salvador pueden ablandar nuestros corazones.
El élder Benjamín M. Z. Tai, Setenta de la Autoridad General, enseñó que el amor de Dios es accesible a todos, pero muchos no creen merecerlo. «Sentimos el amor de Dios cuando hacemos cosas que nos acercan a Él», dijo, invitando a los oyentes a orar para saber quién necesita sentir Su amor y actuar según la inspiración.
El élder David L. Buckner, Setenta de la Autoridad General, y la hermana Tracy Y. Browning, segunda consejera de la Presidencia General Primaria, pronunciaron las oraciones. La música estuvo a cargo del Coro del Tabernáculo en la Plaza del Templo, dirigido por Mack Wilberg y Ryan Murphy y acompañado por los organistas Richard Elliott y Brian Mathias.
Resúmenes de discursos individuales (por orden de habla)
Élder Ulisses Soares: ‘Reverencia por las cosas sagradas’
Élder Michael B. Strong: ‘La Caridad: Una señal del verdadero discipulado’
Élder Scott D. Whiting: ‘Cuídense de la segunda tentación’
Élder Christopher H. Kim: ‘No endurezcan su corazón’
Élder Patrick Kearon: ‘Reciban Su don’
Élder Benjamin M.Z. Tai: ‘El amor de Dios’
Presidente Rusell M. Nelson: ‘Confianza en la presencia de Dios’