Nota de prensa

Se anuncia el llamamiento de las Asesoras de organización del Área de Centroamérica

Las asesoras ayudarán a proporcionar capacitación y asesoría a las líderes de la Sociedad de Socorro, Mujeres Jóvenes y la Primaria del Área de Centroamérica.

La Presidencia de Área de Centroamérica anunció el llamamiento de las Asesoras de organización de Área. Este llamamiento fue aprobado recientemente por la Primera Presidencia para las áreas internacionales.  Las mujeres que prestan servicio en este llamamiento apoyarán a las líderes de la Sociedad de Socorro, de las Mujeres Jóvenes y de la Primaria en las áreas donde residen alrededor del mundo. 

En el Área de Centroamérica fueron llamadas las hermanas R. Indira Marini Archila de Marves, Diana E. Hernández de Mejía y Yadira E. Moncada de Aguilar.  Ellas representan a las organizaciones de la Primaria, las Mujeres Jóvenes y la Sociedad de Socorro en el área. Ellas cuentan con amplia experiencia en liderazgo en estas organizaciones, así como en sus propias familias.

Bajo la dirección de la Presidencia de Área las Asesoras ayudarán a proporcionar capacitación y asesoría a las mujeres líderes de la Iglesia del área, así también brindarán apoyo a los líderes del sacerdocio de estaca y distrito.

El élder Brian K. Taylor, presidente del área expresó “Creemos, al igual que la Primera Presidencia, que existe una gran necesidad de la ayuda e influencia de estas hermanas en nuestra área. Por favor, denles la bienvenida y busquen su ayuda y guía en sus organizaciones”.

Biografías:

  • Rewphill Indira Marini Archila de Marves de la Estaca Guatemala. Nació en Puerto Barrios, Izabal, Guatemala. Se casó con René Fernando Marves Gómez en el Templo de la Ciudad de Guatemala y tienen una hija. Estudió una Licenciatura y Maestría en Administración de Empresas. Prestó servicio misional de tiempo completo en la Misión Panamá Ciudad de Panamá. Ha prestado servicio como presidenta de la Primaria de estaca, presidenta de la Sociedad de Socorro de barrio y rama, facilitadora de Autosuficiencia de estaca, presidenta de las Mujeres Jóvenes de distrito. La hermana Marini disfruta de pasar tiempo con su familia, le encanta ir al templo con su esposo, leer, escuchar música, bailar y conocer diferentes culturas.
  • Diana E. Hernández Herrera de Mejía de la Estaca Bosques de San Nicolás. Nació en la Ciudad de Guatemala. Se casó con Marvin E. Mejía y tienen dos hijos. Obtuvo un profesorado en Educación Musical en la Universidad del Valle de Guatemala.  Recientemente prestó servicio junto a su esposo como líderes de la Misión Honduras Comayagüela (2018-2021). Ha sido presidenta de la organización de Mujeres Jóvenes de barrio, consejera en la presidencia de Mujeres Jóvenes de estaca, maestra de la Sociedad de Socorro, maestra de Escuela Dominical de Adultos de barrio, maestra de Seminario e Instituto, directora de Guardería, maestra de la Primaria. A la hermana Mejía le encanta compartir con su familia, disfrutar su rol de madre y esposa, la música, el baile, correr y hacer deportes.
  • Yadira E. Moncada de Aguilar de la Estaca San Pedro Sula. Nació en la Ciudad de San Pedro Sula, Honduras Casada con Denis José Aguilar Melgar, tienen tres hijos. Cursó sus estudios de Ingeniería Eléctrica, desempeñándose como gerente general en la Compañía Industrial de Logística fundada por su esposo y ella. Recientemente prestó servicio misional junto a su esposo como líderes de la Misión Costa Rica, San José Este (2018-2021). Ha sido presidenta de la Sociedad de Socorro, Mujeres Jóvenes y Primaria de estaca y barrio, también prestó servicio como maestra de Seminario. La hermana Aguilar disfruta participar de actividades recreativas con su familia, le encanta las caminatas matutinas, bailar, compartir y conversar con su esposo.

La Presidenta General de la Sociedad de Socorro, Jean B. Bingham, dijo “Con el crecimiento de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en todo el mundo, las organizaciones de la Sociedad de Socorro, las Mujeres Jóvenes y la Primaria están ‘encantadas’ de tener mujeres líderes en áreas internacionales para ayudar a brindar instrucción y orientación… Debido a que están familiarizadas con el idioma, la cultura y el entorno, estas hermanas pueden ser una ayuda local para muchas líderes que pueden ser ‘nuevas’ en la Iglesia y, sin embargo, están ansiosas por cumplir bien con sus responsabilidades”.

A continuación, las asesoras de organización del área comparten sus sentimientos:

“Sé que Cristo vive, es mi Salvador y mi Redentor, es mi Maestro. Lo amo por Su sacrificio expiatorio y el amor que me da. Amo a mi Padre Celestial y agradezco Su amor infinito al preparar un Plan de Salvación y a Su hijo Jesucristo, a quien envió a esta tierra para mostrarme el camino de regreso a mi hogar celestial. Esta es Su Obra, es Su Iglesia, lo sé con todo mi corazón”. -Rewphill Indira Marini Archila de Marves.

“Mi corazón está lleno de gozo y gratitud por la certeza que soy hija de un amoroso Padre Celestial, por haber enviado a Su Hijo amado para mostrarnos la senda a seguir, por la promesa de que mi familia puede ser eterna, valoro el don del arrepentimiento y procuro ser mejor cada día”. -Diana E. Hernández Herrera de Mejía.

“Me siento agradecida por ser una hija especial de mi amado Padre Celestial, por las tiernas misericordias que he recibido en mi vida, por saber sin duda alguna que Él me espera de regreso en Su Hogar Celestial. Sé que Jesucristo me ama, porque se sacrificó por mí y sé que por Su gracia puedo ser perdonada de mis errores en esta vida y quedar limpia. Amo la guía de las Escrituras, sé que el Libro de Mormón es la clave de nuestra conversión. Yo sé que el profeta Russell M. Nelson nos guía por la senda correcta en la actualidad”. -Yadira E. Moncada de Aguilar.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.