Este 24 de junio del 2022 la Primera Presidencia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días anunció las fechas del programa de puertas abiertas y de la dedicación del Templo de Quito, Ecuador que será presidida por el élder Quentin L. Cook, del Cuórum de los Doce Apóstoles. Las fechas son:
Día para los medios de comunicación |
Martes, 11 de octubre de 2022 |
Día para los invitados |
Miércoles, 12 de octubre y jueves, 13 de octubre de 2022 |
Programa de puertas abiertas al público |
Viernes, 14 de octubre de 2022 al sábado, 29 de octubre de 2022 (Excepto el 16 y el 23 de octubre de 2022) |
Dedicación del templo |
Domingo, 20 de noviembre de 2022 (Tres sesiones: 9:00, 12:00 y 15:00 h) |

Cronología de la Construcción del Templo de Quito
El 3 de abril de 2016 fue anunciado durante una Conferencia General por el Pdte. Thomas S Monson la construcción del Templo de Quito, el segundo templo de la Iglesia de Jesucristo en Ecuador.
El 7 de marzo de 2019 se llevó a cabo la ceremonia de la Primera Palada, que incluye una oración dedicatoria del lugar de construcción presidida por Enrique R. Falabella junto a otros líderes locales de la iglesia y civiles.
Para junio de 2019 el perímetro del templo se había delineado sobre el terreno y la excavación comenzó para la fundación del edificio.
Para fines de 2019, la construcción incluía la fundación y las paredes ya alzadas. Las paredes exteriores del piso principal tenían las aberturas respectivas para las ventanas y puertas.
En enero de 2020 barras de acero alineaban los bordes del edificio en preparación para el vertido del concreto junto con el refuerzo para la torre central.
Para marzo de 2020 se había iniciado la construcción del edificio anexo para hospedar a usuarios de comunidades lejanas.
Para mayo de 2020 se erigieron la torre central y el pináculo sobre el cual se asentaría la estatua clásica del ángel Moroni.
El 8 de diciembre del 2020, se colocó la estatua del ángel Moroni en la parte más alta del Templo. (véase más aquí)
Colocación del Ángel Moroni en el Templo de Quito, Ecuador
A inicios de 2021 los jardines, así como las luces de iluminación exterior se completaron.
Para marzo de 2021, la construcción incluía los caminos peatonales y el asfaltado de los estacionamientos.
Programa de Puertas Abiertas y de la Dedicación del Templo
Ahora que el templo abre sus puertas al público, los Santos de los Últimos Días esperan que los visitantes sientan su sacralidad y encuentren paz y esperanza centradas en Cristo.
Las personas que participen en la jornada de casa abierta del Templo de Quito entenderán que los Santos de los Últimos Días consideran que los templos son los espacios más sagrados del mundo. Las ceremonias de cada templo enseñan el propósito de la vida y unen a las familias y a todas las generaciones. La mera presencia de templos en comunidades de todo el mundo nos recuerda la importancia de tener fe en el Padre común de toda la humanidad, la necesidad de la constante mejora del alma, la posibilidad de desarrollar relaciones familiares que vayan más allá de la muerte, y la salvación que solo llega a través de la gracia de Jesucristo.
Las sesiones de dedicación se transmitirán a todas las unidades del distrito del Templo de Quito, Ecuador. En una fecha futura se anunciarán más detalles en cuanto a la dedicación del templo.
Una experiencia especial para todos
"Adquiri el testimonio de que el Templo literalmente es la Casa de Dios, se sintió su presencia. Escuchar al Profeta ofrecer la oración dedicatoria de esta Casa Sagrada fue en demasía grato a mi espíritu. Ese día obtuve un testimonio más de esta maravillosa obra del Cristo aquí en la tierra [...] Ecuador al fin tenía un lugar donde las huestes celestiales llegarían, eso me motiva desde ese tiempo.
Aconsejo a todos que aprovechen al máximo este lugar santo y realizar lo más que podamos ordenanzas de salvación para nosotros y nuestros familiares que ya no están con nosotros" Erika Jara de Martínez, dedicación del Templo de Guayaquil, Ecuador.
"Sentí el espíritu de una manera tan fuerte que me di cuenta cuán privilegiado era de estar allí. Recibí el testimonio de que realmente este Templo era la Casa de Dios, aceptado y dedicado para Él. Un lugar sagrado de instrucción para la salvación de Sus hijos. Este momento cambió mis perspectiva de la importancia de asistir al Santo Templo. Invito a los miembros como a los no miembros a asistir a la Casa Abierta con un corazón dispuesto y una mente abierta para enriquecerse de todo lo que vayan a experimentar en este evento. Recibirán respuestas y sentirán la paz que viene de Dios" Roberto Castillo, dedicación del Templo de Trujillo, Perú.
"Estuve casi todos los días de la casa abierta ayudando en la logística, a veces guiando a los grupos en los recorrido. Me gustó que la mayoría de las personas se enfocaban en la paz que sentían en el templo aún sin estar dedicado, así como se interesaban en los simbolismos que hay dentro, mi testimonio se fortaleció al ver el amor del Padre Celestial por todos sus hijos y la invitación que les hace de venir al Evangelio. No pierdan la oportunidad de llevar a sus amigos y familiares a la casa abierta, ellos aprenderán mucho más de el Evangelio y del motivo de la expiación de Jesucristo, qué aprovechen los primeros días y que si tienen la oportunidad de ir a la dedicación se preparen con ayuno y oración" Paul Delgado, personal de logística de la Casa Abierta del Templo de Guayaquil, Ecuador.
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
#SaladePrensaEcuador
#Laiglesiadejesucristo
#noticiasecuador
#TemplodeQuito